Chávez y Lukashenko intercambian elogios y se prometen amistad

   

24 de julio de 2006

Moscú - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy "amigo" a su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, y le propuso crear una "alianza estratégica" para poner en marcha un amplio programa de cooperación.


"Aquí he encontrado a un nuevo amigo, y juntos debemos formar un equipo, un equipo combativo", dijo Chávez, el primer mandatario latinoamericano que visita Bielorrusia, durante su encuentro con Lukashenko en Minsk.

El gobernante venezolano propuso a Bielorrusia crear una "alianza estratégica", y anunció que una comisión mixta de alto nivel se reunirá dentro de varias semanas para trazar proyectos de cooperación bilateral, informó la agencia oficial bielorrusa Belta.

Tras varias horas de negociaciones, Chávez y Lukashenko firmaron una Declaración Conjunta, y también fueron suscritos dos acuerdos de cooperación: uno en el ámbito de la ciencia y la tecnología y otro en energía y petroquímica.

Las partes suscribieron también un memorando de entendimiento entre los dos ministerios de Asuntos Exteriores, otro de cooperación tecnológica y uno más de colaboración en el sector agrícola.

"Esta visita abre nuevas páginas en la historia de las relaciones de nuestros Estados. Bielorrusia recibe por primera vez a un presidente latinoamericano, y nos agrada que sea Hugo Chávez", dijo Lukashenko durante las negociaciones.

Chávez, recibido con honores militares a su llegada al edificio de la Presidencia en Minsk, destacó que su visita a Bielorrusia coincide con el cumpleaños del fundador del Estado venezolano, Simón Bolívar, quien no sólo llamaba a "la libertad y la independencia", sino también instaba a la "unidad" de las antiguas colonias españolas.

Cuando consiga la unidad de sus países, América Latina se convertirá en "la reina de todos los pueblos", afirmó el mandatario venezolano.

El presidente bielorruso, a quien Washington llama "el último dictador de Europa", acusó a la prensa de "tergiversar" la situación en algunos países y de "caracterizar de mala manera" a determinados dirigentes, en clara alusión a Venezuela y Chávez.

"Sabemos por orden de quién lo hacen", declaró Lukashenko en referencia a Estados Unidos, país con el que él y Chávez mantienen marcadas diferencias.

El líder bielorruso calificó a su interlocutor de "verdadero patriota de su país, que defiende de forma consecuente los principios de la independencia y la justicia social".

Por su parte, Chávez elogió a Lukashenko por salvar a su país del caos que supuso la desintegración de la Unión Soviética, y alabó su gestión económica y su "modelo social", del que la víspera había dicho que sirve de ejemplo para Venezuela.

"Venimos de Venezuela, a la que puede considerar como su otra patria", dijo Chávez a Lukashenko, a quien Estados Unidos y la Unión Europea han prohibido la entrada en sus territorios.

"Esperaba que estas negociaciones surtieran un gran efecto económico, pero no podía ni suponer el efecto que prometen las ofertas que ha hecho usted, señor presidente", replicó Lukashenko a Chávez.

Según datos oficiales, los intercambios comerciales entre ambos países el pasado año sumaron apenas 15,6 millones de dólares (12,3 millones de euros), un 1,3 por ciento más que en 2004.

Los abonos químicos constituyen el grueso de las exportaciones bielorrusas a Venezuela, mientras que las escasas importaciones procedentes del país sudamericano corresponden a piezas de repuesto y equipamiento para automóviles.

Además de reunirse con Lukashenko y depositar una ofrenda floral al pie del Monumento de la plaza de la Victoria, Chávez tiene previsto visitar hoy el complejo conmemorativo "Línea Stalin", en las afueras de Minsk.

Como "Línea Stalin" se conoce el sistema de instalaciones defensivas casi en la frontera de Bielorrusia con Polonia, que fueron las primeras que en junio y julio de 1941 sufrieron los embates de las tropas nazis cuando Alemania comenzó la invasión de la Unión Soviética.

Mañana, martes, Chávez visitará la Academia Militar de Bielorrusia, su última actividad antes de partir con destino a la ciudad rusa de Volgogrado (antigua Stalingrado), primera etapa de una visita de trabajo a Rusia que forma parte de la gira por varios países que comenzó el pasado día 19 y que concluirá el 2 de agosto.

Con esta gira, que incluye Brasil, Argentina, Bielorrusia, Rusia, Qatar, Irán y Vietnam, Chávez busca también apoyos para que Venezuela obtenga un escaño como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Moscú y Caracas han anunciado que durante la visita de Chávez a Rusia será firmado un contrato para el suministro de 30 cazas Sujói SU-30 y 30 helicópteros rusos para las Fuerzas Armadas de Venezuela, por un monto de más de mil millones de dólares (más de 800 millones de euros). EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005