Tegucigalpa
- Marleny Beatriz Paz Pineda dejó temporalmente las tijeras,
las secadoras de pelo y los implementos del manicure para abrazar
la Constitución de la República y dedicarse de lleno
a elaborar las leyes que rigen este país.
Si,
ella es una joven estilista de belleza que ahora se dedica a legislar
en representación de la Democracia Cristiana en el parlamento
hondureño. La experiencia, dice, no ha sido agradable porque
no era lo que se esperaba.
Ella
no se avergüenza de su oficio, que ahora solo practica en
sus momentos libres, y afirma que su vida es un ejemplo de que
las mujeres pueden llegar a donde quieran, siempre y cuando se
lo propongan.
La
parlamentaria habló desde su curul en el Congreso Nacional
sobre su experiencia en estos seis meses, y asegura que muchas
veces se ve obligada a seguir las líneas de su partido
por el interés nacional.
 |
Marleny,
es una muestra de que la era de los caudillos y los aristócratas
que siempre han dominado el Congreso hondureño ha
llegado a su fin y que con ella y otros legisladores se
abre una nueva era para los excluidos de la sociedad.
¿Tenemos
entendido que usted es estilista de belleza?
Si,
soy cultora de belleza, pero me he desarrollado en otros
ambientes de trabajo, no solamente mi profesión es
estilista de belleza; pero eso es lo que yo he hecho porque
puse una microempresa para generar empleo a otras
personas y ganarme la vida.
|
¿Cómo
es que llega al Congreso Nacional?
En
las elecciones pasadas entró en vigor una ley que aprobó
el Congreso en la cual había un 30 por ciento de participación
para la mujer. Dentro de mi partido me llamaron y me propusieron
si podía ayudar en el proceso electoral y yo acepté.
¿Cuál
ha sido su experiencia en estos primeros seis meses como diputada?
Cuando
uno viene al Congreso, uno viene con todas las ilusiones del mundo,
que las cosas van ser diferentes; pero cuando llega aquí
se da cuenta que hay un reglamento interno, que uno tiene que
seguir algunas normas, que las cuestiones, aunque uno las quiera
cambiar, hay que hacer un consenso.
Entonces, realmente no es tan grato porque en un momento uno piensa
que va hacer bien las cosas, pero se lleva algunas desilusiones.
¿El
Congreso Nacional no era lo que usted se esperaba?
Correcto,
no era lo que yo me esperaba
¿Cuál
era aspiración o que esperaba hacer al llegar al
Poder Legislativo?
Bueno,
por lo menos yo sé que dentro de todo el gobierno
uno tiene que ser equilibrado, porque uno no solo puede
ponerse a favor de un sector y en contra de otro. Yo sé
que hay intereses económicos en este país
que afectan a las mayorías; entonces uno siempre
espera que el pueblo sea favorecido y colaborar y que las
leyes beneficien al pueblo y no que lo afecten. Cuando llegue
aquí era una de mis metas, pero es bien difícil,
uno tiene que hacer una lucha constante, pero creo que poco
a poco vamos ir logrando esas metas.
|
 |
¿Existe
una verdadera participación de la mujer o eso es pura demagogia?
Mire
se le da participación a la mujer, pero es lamentable que
cuando el gobierno manda las leyes aquí se aprueban sin
haber quórum y sin que la mayor parte de los miembros del
legislativo estemos de acuerdo.
¿Usted
ya presentó su primera iniciativa de ley?
Mire,
estamos trabajando en una ley de paternidad responsable y también
estoy trabajando en una iniciativa de ley para que las personas
de la tercera edad puedan incorporarse al Seguro Social, porque
sucede que muchas de estas personas llegan a tener hasta 20 años
de cotizar y cuando sobrepasan los 50 años no están
bajo la cobertura de un sistema que asegure que al llegar a esa
edad como cotizantes tengan ese beneficio.
¿Sigue
las líneas de su partido o usted actúa independientemente?
Mire
lastimosamente esto es algo establecido, no se puede hacer nada
en contra porque todos los partidos siguen líneas. Yo creo
que siempre y cuando se trate de intereses nacionales se debe
seguir una línea, pero cuando son asuntos pequeños
mi partido deja que uno sea independiente.
 |
¿Ahora
que es diputada siempre dedica tiempo a su oficio?
En
mis tiempos libres me relaja mi oficio, pero realmente ahora
es más difícil porque la mayor parte del tiempo
me lo absorbe la política y los asuntos legislativos
y la verdad que yo necesito prepararme bien para hacer un
buen papel para el pueblo; entonces no tengo el mismo tiempo
que tenía antes para realizarlo, pero posteriormente
me dedicaré a lo mismo.
|
¿Sus
clientas siempre la visitan?
Por
supuesto, me da pesar porque algunas me dicen: No Marleny mejor
no le hubiéramos dado el voto porque se nos fue. Pero la
verdad es que por un lado se afecta a algunas personas, pero se
va beneficiar a la gran mayoría.
¿Y
a las diputadas les ha ofrecido sus servicios?
No,
no tengo tiempo. Ja ja ja ja ja ja..
¿Usted
no se avergüenza de su oficio?
Porque
me voy avergonzar, si toda mujer y todo ser humano tiene la habilidad
y la capacidad. Dios nos da la habilidad y la inteligencia y creo
que no importa porque ese es mi oficio. Realmente me siento orgullosa
de ser estilista, aparte de eso es una forma de mostrar a la mujer
que no hay obstáculo, que en la vida se puede seguir adelante
y que podemos, pues.
¿Usted
se siente un ejemplo para los hondureños que vienen de
muy abajo?
Claro,
prueba de eso es que yo estoy aquí y no hay obstáculos.
Las
oportunidades solo se presentan una vez en la vida y uno tiene
que
agarrarlas. Por ejemplo, yo soy estilista porque la situación
económica me hizo ser eso, pero antes trabajaba en la maquila
como contadora, pero luego vi que los sueldos en la maquila no
eran tan buenos y decidí poner mi propio negocio. Yo no
sabía nada de belleza, pero aprendí porque necesitaba
cuidar de mi familia y aparte generar empleo a otras personas.
En seis meses logré hacerlo y ya tengo seis años
de tener (mi salón de belleza) porque me iba
mucho mejor en el negocio de la belleza.
¿Qué
dice su familia sobre su nuevo papel como legisladora?
Miré
mi familia a mi me respeta, ellos no se meten en las cuestiones
de política, a algunos no les parece que yo esté
aquí en el Congreso Nacional, pero de alguna u otra forma
sienten un pequeño orgullo.
¿Usted
va a seguir estudiando?
Pienso
que en la vida, todos tenemos metas; digamos yo he sacado
dos profesiones: secretariado y perito mercantil y de repente
en este momento estoy pensando estudiar leyes, porque de
esto es lo que me estoy manteniendo y quiero entender que
es el Poder Legislativo. Pienso seguir en la universidad
para seguirme preparando y demostrar que no hay obstáculos
en la vida.
|

|
Perfíl |
Nombre: Marleny Beatriz
Paz Pineda
Profesión: Perito Mercantil, secretaria y cultora de
belleza
Residencia: Originaria de San Pedro Sula, Cortés
Fecha de nacimiento: 23 de noviembre de 1969
Familia: dos hijos |