Ciudad de la Florida rechaza medidas contra indocumentados

   

24 de julio de 2006

Orlando - La localidad de Avon Park, en el centro de la Florida, rechazó hoy una ordenanza que buscaba limitar los derechos de los inmigrantes indocumentados, que grupos hispanos calificaban de racista.

Tras un largo y acalorado debate público, el concejo de la pequeña ciudad votó casi a la medianoche en contra de la medida que habría penalizado a quienes emplearan o alquilaran viviendas a inmigrantes sin papeles, similar a una adoptada recientemente en Hazelton, Pensilvania.

La ordenanza, denominada Alivio a la Inmigración Ilegal (Illegal Immigrant Relief Act) e impulsada por el alcalde republicano de Avon Park, Tom Macklin, fue rechazada por tres de los cinco concejales de la localidad, cuya población no supera los 9.000 habitantes.

La disposición buscaba, además, convertir el inglés en el idioma oficial y eliminar el español de todos los documentos y letreros de la ciudad.

Tirso Moreno, coordinador de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de la Florida, calificó como un triunfo la decisión de los concejales, aunque advirtió de que no bajarán la guardia ante este tipo de iniciativas.

"Estamos celebrando el triunfo, pero no nos vamos a dar por vencido porque todavía hay otras medidas que están buscando pasar para perjudicar a nuestra gente", declaró a Efe Moreno tras finalizar la audiencia.

La ciudad de Palm Bay, en el este de la Florida, se apresta a aprobar en agosto próximo una medida que impondrá multas y negará permisos de trabajo a los negocios que contraten inmigrantes indocumentados.

El Fondo Puertorriqueño de Educación y Defensa Legal (PRLDEF, por sus siglas en inglés), que sigue de cerca los casos de Florida y Pensilvania, ha advertido de que tomará acciones legales para revertir cualquier ordenanza que discrimine a los hispanos.

De acuerdo con la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, en el 2006 se han aprobado al menos 57 legislaciones estatales en más de 12 estados para restringir el acceso a empleo, vivienda, salud y otros beneficios a los inmigrantes indocumentados.

Entre los estados que encabezan esta tendencia se encuentran Arizona, Colorado, Delaware, Florida, Georgia, Iowa, Idaho, Illinois, Kansas, Luisiana y Maryland, entre otros. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005