Rice
llegó ayer a la zona para examinar la posibilidad de un
alto el fuego entre Israel y la guerrilla islámica pro
iraní Hizbulá, así como en Cisjordania y
Gaza, para lo cual se entrevistará hoy también con
el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud
Abás, en Ramala.
"Hay que terminar con la violencia. Nuestro corazón
está con el pueblo israelí, que sufre ataques terroristas
y (el lanzamiento de) cohetes; estos medios no son aceptables
en un sociedad culta", afirmó la jefa de la diplomacia
estadounidense al ser recibida esta mañana por el primer
ministro israelí, Ehud Olmert.
Rice recalcó que la región no puede volver a una
situación en la que se disparan cohetes contra Israel,
en alusión a los proyectiles de Hizbulá, en el norte,
y a los Al Kasam de las milicias palestinas, en el sur.
"No tengo la intención de regresar aquí dentro
de otras tres semanas, tres meses o seis meses; hay que lograr
un acuerdo a largo plazo", manifestó la secretaria
de Estado.
La gira, que Rice comenzó el lunes con una visita no anunciada
al Líbano, antecede a la conferencia internacional de Roma
del llamado "Grupo del Líbano", integrado por
Francia, Reino Unido, Italia, Unión Europea, Estados Unidos,
Egipto y el Banco Mundial.
Asimismo, a la reunión de Roma también está
prevista la asistencia del secretario general de la ONU, Kofi
Annan; de delegaciones de varios Estados de Oriente Medio, incluido
el propio Líbano; y delegaciones ministeriales de España,
Alemania, Rusia, Canadá y Turquía.
El objetivo de esa conferencia es por un lado buscar soluciones
a la crisis humanitaria en el Líbano y, por otro, una fórmula
de acuerdo para proponerlo a las partes.
A ese respecto, Rice coincidió con Olmert en que cualquier
solución debe pasar por la aplicación de la resolución
1559 del Consejo de Seguridad de la ONU, que exhorta al desarme
de las milicias en el Líbano y el despliegue del Ejército
regular en la frontera con Israel.
Olmert subrayó que "un 15 por ciento de la población
israelí está en los refugios desde hace 14 días
y sufre una ofensiva brutal por parte de la organización
Hizbulá".
Agregó que el Ejército israelí "seguirá
luchando y no dudará en emplear los medios necesarios,
por duros que sean, contra todo aquel que amenace a Israel".
Anoche, en una entrevista con su colega israelí, Tzipi
Livni, Rice indicó que no ha dado ningún plazo a
Israel para poner fin a su ofensiva militar porque "el alto
el fuego en sí no es el objetivo".
En una nota conjunta de la que informa el diario "Yediot
Aharonot", se explicó que el alto el fuego depende
de que "las condiciones maduren y se consiga un acuerdo que
garantice la calma".
Mientras la actividad diplomática remonta vuelo, los combates
en el sur del Líbano prosiguen con la misma intensidad
que estos últimos días.
Israel informó hoy de que sus fuerzas han ocupado finalmente
el pueblo de Bint Jebel, en el sur del Líbano, y donde
desde hace dos días tienen lugar feroces combates.
Portavoces del Ejército israelí afirmaron esta mañana
que las tropas han tomado el control de la localidad, donde se
atrincheraban unos 150 guerrilleros, información que ha
sido desmentida por Hizbulá.
 |
Israel
esperaba reducir el número de cohetes disparados
contra su territorio con la toma de distintas posiciones
en el sur del Líbano, aunque hasta ahora no lo ha
conseguido.
Desde esta mañana, unos cuarenta cohetes han caído
en toda la Alta Galilea, de ellos treinta en una sola andanada
que se prolongó varios minutos.
|
Según
fuentes policiales y del cuerpo de bomberos, al menos 16 cohetes
cayeron en la zona de Haifa, siete en Kiriat Shmoná, cinco
en Naharía -más al norte-, cinco en Maalot -al noroeste-,
y el resto en otras zonas de la región de Galilea.
Sin que haya finalizado el recuento, se ha informado de que por
ahora se han producido 16 heridos, de ellos dos graves y el resto
leves.