En
una comparecencia ante la prensa en la sala de Malaquita del Gran
Palacio del Kremlin en la que no contestaron preguntas, los dos
jefes de Estado realzaron la cooperación en el campo del
petróleo y el gas, pero eludieron dar detalles sobre los
contratos de venta de aviones y otros armamentos rusos a Venezuela.
Sobre
esta última materia el director del consorcio estatal Rosoboronexport,
Serguéi Chemézov, fue quien cifró en 3.000
millones de dólares el valor de los contratos de suministro
de aviones y armamento ruso a Venezuela, firmados en el último
año y medio.
Chemézov
añadió que dichos contratos incluyen la venta de
24 cazas rusos Su-30 y 53 helicópteros, pero no precisó
cuándo fueron firmados los acuerdos.
El
presidente venezolano agradeció "infinitamente"
a Rusia los "avances extraordinarios" en el campo de
la cooperación militar.
"Rusia
nos ha tendido la mano", dijo Chávez y agregó
que "el pueblo venezolano el pasado 5 de Julio -Día
de la Independencia- se sintió jubiloso cuando dos Su-30
surcaron los cielos libres de Venezuela".
Por
su parte, Putin aseguró que la cooperación militar
bilateral "no apunta contra terceros y tiene como único
objetivo beneficiar la economía de ambos países
y elevar el nivel de vida de sus pueblos".
Washington
había solicitado repetidas veces a Moscú que reconsiderara
la venta de armamento a Venezuela, pero los reiterados llamamientos
estadounidenses cayeron en saco roto.
Entre
los acuerdos de cooperación militar ruso-venezolanos más
importantes figura la construcción en Venezuela de una
planta para la fabricación de fusiles "Kaláshnikov"
y su munición por un valor de 200 millones de dólares.
Venezuela
ya compró el pasado año 100.000 fusiles "Kaláshnikov"
Ak-103, de los que 30.000 fueron entregados en junio pasado.
El
presidente venezolano se congratuló de los acuerdos por
los que la petrolera rusa Lukoil y el consorcio ruso del gas Gazprom
comenzarán próximamente a explotar petróleo
y gas en Venezuela "en tierra firme y costa afuera".
Agregó
que las reservas de petróleo de Venezuela se han duplicado
y que su país ya ha superado a Arabia Saudí.
"Venezuela
y Rusia son áreas estratégicas para el desarrollo
del mundo", declaró Chávez en alusión
a las riquezas de hidrocarburos de ambos países.
Putin,
por su parte, destacó el "florecimiento" de las
relaciones entre Moscú y Caracas, que atribuyó a
la situación actual de la economía venezolana.
"Una
tasa de crecimiento anual del 8 por ciento es de envidiar por
cualquier país", dijo el jefe del Kremlin, quien recalcó
que Rusia como Estado respaldará a compañías
rusas que se decidan a trabajar e invertir en Venezuela.
Cifró
en "centenares de millones y miles de millones de dólares"
las posibles inversiones de las compañías rusas
en Venezuela.
"Me
es muy grato señalar que nuestras empresas líderes
dan sus primeros pasos en el mercado venezolano", agregó
Putin.
Chávez
destacó, a su vez, el interés de Venezuela en la
participación de Gazprom en el proyecto Gasoducto del Sur,
de cerca de 8.000 kilómetros de longitud y con un coste
estimado de 20.000 millones de dólares, por el que se prevé
transportar combustible desde el caribe venezolano hasta el Río
de la Plata.
El
presidente ruso expresó el respaldo de Moscú a la
"legítima aspiración" de Venezuela de
ocupar un escaño como miembro no permanente del Consejo
de Seguridad de la ONU.
Uno
de los objetivos de la gira internacional de Chávez, que
además de Rusia incluye Brasil, Argentina, Bielorrusia,
Qatar, Vietnam, Irán y Malí, es acumular apoyos
para que Venezuela obtenga un escaño no permanente en el
Consejo de Seguridad. EFE