Informó
de que pretenden lograr esta meta a través del recién
instalado programa "Red solidaria", que atenderá
en 2006 a por lo menos 80.000 familias viviendo en extrema pobreza
a nivel nacional.
Castro de Zelaya explicó que estas familias viven con un
ingreso mensual de 516 lempiras (unos 27 dólares), que
no cubren las necesidades básicas.
Planteó además que la mayoría de los pobres
en Honduras son jóvenes menores de 25 años, quienes
no tienen acceso a educación, salud, a un empleo digno,
y están expuestos a la ola de violencia que sufre el país.
"Debemos generar un clima favorable para el desarrollo de
un nuevo liderazgo y un nuevo mundo para los jóvenes, solo
así se convertirán en la fuerza impulsora del desarrollo
del país", apuntó.
Según el informe mundial de la Población del UNFPA,
en Honduras aproximadamente el 50 por ciento de la población,
de al menos siete millones de hondureños, son jóvenes
menores de 19 años, y el 64 por
ciento menor de 29 años.
La fuente señaló que Honduras tiene una edad promedio
de 22,8 años.
 |
"Son
jóvenes de ambos sexos que ven amenazada su existencia
por la pobreza, el analfabetismo, los riesgos de los embarazos,
el parto a temprana edad, las guerras y el Vih/Sida",
expuso el organismo de las Naciones Unidas en un comunicado. |
Señaló
que "la única forma de romper la situación
de atraso y pobreza es la inversión y el desarrollo de
la infancia, la adolescencia y la juventud, como fundamento del
desarrollo humano y sostenible del país".
"Esto es garantizar la generación de relevo para liderar
el desarrollo nacional con equidad", añadió.