"Honduras
está lista para recibir más de 16.000 turistas salvadoreños
del 30 de julio al 9 de agosto", dijo en un comunicado el
ministro hondureño del Turismo, Ricardo Martínez.
La cifra representaría el 15 por ciento de incremento en
el número de visitantes en comparación al año
anterior, agregó el funcionario.
Martínez agregó que "la facilitación
migratoria es uno de los beneficios que recibirán los salvadoreños
al ingresar a Honduras, ya que solo deberán presentar el
documento único de identificación o su
pasaporte, lo que les permitirá ahorrar tiempo en su viaje".
Anunció también que la Policía Preventiva
y de Turismo de Honduras ha elaborado un plan para garantizar
la seguridad de los visitantes.
El plan incluye operaciones de observación e información
en las carreteras de acceso a los principales centros turísticos
del país.
Según
los registros oficiales, en 2005 los sitios que más visitaron
los salvadoreños fueron las playas del departamento insular
de Islas de la Bahía y de la ciudad de La Ceiba, en el
Caribe.
Muchos de los turistas se desplazaron a la región de Copán
(occidente), donde se localiza el parque arqueológico maya,
la principal atracción turística de esa región.
Las autoridades turísticas de Honduras calculan que los
turistas salvadoreños permanecerán en el país
un promedio de cuatro días, lo
que equivaldría a 4,5 millones de dólares en divisas.
Los salvadoreños disfrutan de un asueto entre el 1 y 6
de agosto en honor al "Divino Salvador del Mundo", patrono
de la capital de ese país centroamericano.