Maestros anuncian la madre de todas las huelgas

   
30 de julio de 2006

Tegucigalpa - Los maestros del sistema público de enseñanza de Honduras iniciarán el próximo martes un paro general de labores en demanda de incrementos salariales y el cumplimiento del Estatuto del Docente, anunciaron fuentes del sector.

Dirigentes de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), que aglutina a seis colegios de educación primaria y media, dijeron a los periodistas que la protesta iniciará con la movilización de al menos 45.000 educadores hacia Tegucigalpa.


Sergio Rivera, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH), informó de que los docentes se mantendrán en la capital hondureña hasta que el gobierno atienda sus peticiones.

Los docentes demandan un incremento de 24,02 lempiras (1,26 dólares) al valor de la hora de clases, que actualmente se sitúa en 33,44 lempiras (1,76 dólares). Con el aumento que solicitan los educadores, el valor de la hora clase tendría un valor de 57,46
lempiras (3,02 dólares).

Según fuentes oficiales, el Gobierno ofreció el viernes un aumento de 3,30 lempiras (unos 17 centavos de dólar) a la hora clase, así como reactivar la aplicación del Estatuto en lo que se refiere al pago de colaterales como zona, antigüedad y calificación académica.

El cumplimiento del Estatuto del Docente en tales términos le representaría al país 807 millones de lempiras (unos 42,4 millones de dólares) al año, según las mismas fuentes.

Rivera dijo que esa propuesta ha sido rechazada porque los miembros de una comisión negociadora, que encabeza la ministra del Trabajo, Rixi Moncada, no la formalizó.

"Ellos nos informaron verbalmente y ofrecieron un bono de compensación educativa, otro al mérito y al desempeño, y el pago de colaterales como zona, antigüedad y calificación académica en 2008, pero no nos dieron nada por escrito", agregó.

Otros dirigentes señalaron hoy en programas radiales de sus colegios magisteriales, que la propuesta también es rechaza porque no se acerca siquiera a lo que manda el Estatuto del Docente.

"El Gobierno lo que está proponiendo es sustituir el Estatuto por otras figuras, como la de un bono de compensación educativa", dijo el dirigente Santos López en el espacio radial del Primer Colegio Profesional de Maestros (PRICHPMA).

La FOMH pidió a los maestros del interior del país "venir a Tegucigalpa preparados con mantas, pancartas, comida y colchonetas", porque se quedarán aquí "el tiempo que sea necesario".

El presidente, Manuel Zelaya, se quejó ayer por la actitud de los maestros, que no aceptan su oferta a pesar de que, en su opinión, la misma es 300 por ciento superior a la que se les aprobó a los docentes en la administración del ex presidente Ricardo Maduro.

Resintió que pese a la apertura al diálogo y a las propuestas, el gremio de maestros "no está ofreciendo reciprocidad, y más bien alientan mayor violencia en las calles, y el abandono de las aulas escolares".

Añadió que a pesar de esa actitud, "esperamos consolidar en esta semana un aumento muy importante y significativo para los maestros". EFE

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005