Tegucigalpa - El presidente Manuel Zelaya denunció
hoy que "grupos de ultraderecha, ultraconservadores"
promueven la anarquía en el país, con el propósito
de "desestabilizar" su Gobierno.
En una rueda de prensa a su regreso de Lima, Perú, donde
participó en la toma de posesión del nuevo presidente
de aquel país, Alan García, Zelaya dijo que esos
grupos estarían detrás de las manifestaciones públicas
que protagonizan varios sectores sociales.
Zelaya dijo que su Gobierno está dispuesto al diálogo
y a buscar respuestas a los problemas sociales que le plantean
esos sectores, no obstante indicó que "mientras nosotros
estamos tratando de arreglar los problemas (...) hay grupos de
ultraderecha, ultraconservadores interesados en que haya anarquía".
"Esos tipos de grupos si están interesados en fomentar
esas cuestiones, y no está por demás pensar que
hay gente interesada e incomoda por las medidas que estamos tomando
y que de alguna manera les interesa desestabilizar el Gobierno
para debilitarme a mí y que no siga tomando las medidas",
señaló.
"Pero a esos señores que yo sé quienes son
les digo no nos vamos a vencer, ni vamos a parar nuestro camino,
porque sabemos lo que estamos haciendo y para donde queremos conducir
el país", advirtió.
Ya ustedes gobernaron años, décadas, siglos, y tienen
empobrecido el país, tienen a Honduras en un estado de
zozobra e inseguridad, no sigan echando leña, no sigan
enrostrándole a la sociedad lo que ustedes no pudieron
resolver, todo lo que han hecho ha empobrecido a Honduras y lo
tienen en límites, de delincuencia común, en altos
niveles de corrupción.
"Déjennos avanzar, que en apenas 180 días de
gobierno les hemos demostrado que nosotros somos un cambio verdadero,
un cambio orientado, aunque no les guste, pero vamos a seguir
avanzando así como se camina hacia un objetivo, sin ni
siquiera pestañear".
"No nos preocupan sus ataques, dejen de subvertir las cosas
que queremos hacer, que no van a conseguir nada, más bien
lo que van a conseguir es perder su tiempo, su dinero y su esfuerzo",
continuó.
El gobernante dijo que enviará el martes al Parlamento
de Honduras un proyecto de ley "para endurecer el delito
de toma de calles, carreteras y puentes" en el país,
con lo que busca garantizar el derecho de los ciudadanos a la
libre circulación.
"Las manifestaciones pueden hacerlas como quieran, pero cuidado
con interrumpir calles porque van a tener todo el peso de la ley
y de la sociedad, el estado debe garantizar la libre circulación
y lo vamos a hacer a través de los medios que sean necesarios",
declaró.
Los maestros anuncian para el martes una concentración
nacional en Tegucigalpa para exigir el cumplimiento de las cláusulas
salariales del Estatuto del Docente.
NO HUBO VACIO DE PODER
En otro tema, Zelaya también aseguró que durante
su viaje a la toma de posesión del nuevo presidente de
Perú, Alan García, "no hubo vacío de
poder".
El viernes pasado Honduras amaneció sin presidente, ya
que Zelaya se encontraba en Perú, y el vicepresidente,
Elvin Santos, estaba en Estados Unidos atendiendo asuntos personales.
La ausencia de ambos dignatarios fue cuestionada por diversos
sectores sociales, los que consideraron que el país quedó
sumergido en un vacío de poder.
Zelaya dijo que estuvo fuera del país menos de 24 horas
y que en ese tiempo estuvo continuamente conectado con el país
a través de diferentes medios de comunicación, por
lo que calificó de "falso, totalmente distorsionado
de la realidad" el que se plantee que en su ausencia se dio
un vacío de poder.