Al
grito de "Viva Cuba Libre", cientos de cubanos ocuparon
esta noche la Calle Ocho y otros barrios de Miami en una muestra
de alegría por el previsible comienzo de un proceso de
transición política en Cuba.
Tanto
políticos como analistas solicitaron, sin embargo, que
se reaccione con calma porque todavía no se sabe qué
hay detrás del comunicado oficial anunciado hoy en La Habana
y en el que se indica que Fidel Castro ha sido sometido a "una
complicada intervención quirúrgica".
El
congresista republicano Lincoln Díaz-Balart afirmó
que la cesión provisional del poder de Fidel Castro a su
hermano, Raúl, significa que "se acerca el final de
la tiranía".
"Un
sistema totalitario es capaz de cualquier mentira, pero sabemos
con seguridad que se acerca el final de la tiranía",
señaló el congresista republicano por la Florida.
En
declaraciones a varios medios de comunicación, Díaz-Balart
se mostró con cautela porque no se puede descartar nada
en relación con el traspaso del poder en Cuba, aunque se
haya anunciado que es de manera provisional.
"Pero
una cosa es clara: el hecho de que Fidel haya cedido temporalmente
el poder significa que se encuentra en una grave situación
de salud", añadió Díaz-Balart.
El
analista Carlos Alberto Montaner afirmó, por su parte,
que se puede estar ocultando algo mucho peor, es decir, la muerte
de Fidel Castro.
En
términos semejantes se expresó Sylvia Yriondo, presidenta
de la Asociación Madres y Mujeres Antidepresión
por Cuba, al indicar Cuba se encuentra hoy ante tres situaciones
diferentes: la muerte de Fidel, que esté incapacitado de
manera irreversible o que se encuentre convaleciente y pueda recuperarse
en unos días o semana.
Yriondo
señaló a Efe que se inclina por la primera o la
segunda opción.
 |
Esa
opinión es compartida por otros analistas cubanos
que destacan también que el anuncio de la información
del traspaso de poder lo haya hecho Carlos Valenciaga, que
es la persona que tiene una relación más estrecha
con el líder cubano. |
Los
medios de comunicación de Miami reaccionaron inmediatamente
a la información procedente de La Habana con programas
especiales para analizar el alcance de la dimisión provisional
de Castro.
Tanto
las cadenas de televisión como emisoras de radio reaccionaron
con cautela al desconocer si se trata de una cesión prolongada
o una más "de las tretas de Fidel".
Ninoska
Pérez Castellón, directora del Consejo por la Libertad
de Cuba, destacó que el paso dado hoy es importante y significa
que la situación es crítica.
El
Servicio de Guardacostas de Estados Unidos mantiene con normalidad
sus operaciones de patrulla tras el anuncio de la cesión
provisional del poder de Fidel Castro en su hermano, Raúl.
"No
hay ningún cambio especial en las misiones previstas",
informó a Efe el portavoz del Servicio de Guardacostas,
Luis Diaz.
Por
su parte, una portavoz de la Policía de Miami indicó
que no se ha activado, por el momento, el plan de emergencia previsto
para el caso del fallecimiento del líder cubano, y que
la ciudad se encuentra en alerta 2.
El
alcalde de Miami, Carlos Alvarez, dijo que no se han producido
incidentes ni altercados y llamó a la comunidad cubana
a la calma y esperar acontecimientos.
Según
explicó el ex alcalde de Miami Alex Penellas, el plan de
emergencia aprobado durante su mandato tiene tres puntos esenciales;
controlar las manifestaciones de júbilo, controlar a los
agentes castristas para que no haya intentos de manipulación
y reforzar la seguridad de puertos y aeropuertos para que no haya
la salida masiva de cubanos hacia la isla.
El
riesgo de un éxodo es precisamente el mayor temor del Gobierno
de Estados Unidos que, por el momento, no hizo ningún comentario
oficial.
El
Comando Sur de Estados Unidos con sede en Miami tiene previsto
movilizar buques de guerra para controlar que no se produzca
un éxodo de cubanos hacia Florida, como ocurrió
en la crisis del Mariel en abril de 1980. |
 |
En
aquella ocasión más de 125.000 cubanos salieron
de Cuba en una crisis sin precedentes que llegó a colapsar
Miami.
Ante
un cambio del poder en Cuba, las autoridades de EEUU temen que
se produzca un nuevo éxodo o que cientos de cubanos residentes
en Florida traten de ir a buscar a sus familiares en pequeñas
embarcaciones. EFE