Zelaya aclaró
que la iniciativa no tiene dedicatoria para los maestros que este
martes han anunciado una movilización nacional demandando
el cumplimiento de las cláusulas salariales del Estatuto
del Docente
“Esta ley que va a ser enviada al Congreso Nacional no es
dedicada a los maestros, es dedicada a todos los grupos, inclusive
a usted Percy (periodista) si se quiere tomar una calle, si se
quiere tomar un puente, carretera. Habrase (sip) visto que ahora
cualquier grupo sea religioso, social político y económico
se toma un puente y una calle cada vez que se le ocurre, perjudicando
el derecho de todos los demás”, dijo el gobernante.
Aseveró que interrumpir el derecho que se tiene a la libre
circulación es atentar contra la economía, es estar
en contra del desarrollo del país, es pretender darle una
mala imagen a Honduras, parar las inversiones y querer que sigan
los mismos niveles de pobreza, exclusión y miseria. Es
querer que haya más corrupción, más violencia.
Indicó que una persona que se toma una calle pierde su
legítimo derecho de reclamar porque está perjudicando
el derecho de los demás
Zelaya
agregó que la iniciativa que está enviando al Congreso
Nacional castigará con cinco años de reclusión
y sin derecho a fianza a la persona que se agarrada in fraganti
por las autoridades obstaculizando una carretera, un puente o
cualquier otra vía pública y en esta categoría
se incluirá a los que dirijan, apoyen o participen en las
tomas.
“Van a ser propuesto al Congreso Nacional que se castigue
con cinco años de cárcel para que no sea fiable,
esa es la idea con el fin de hacer que en este país
haya respeto. Yo no me molesto, al contrario seria arbitrario
impedir que la gente se manifieste, que haga marchas pacíficas,
que esté en desacuerdo o disienta de la opinión
del Estado, yo mismo lo he hecho en varias ocasiones”,
dijo.
Sin
embargo, aclaró que el gobierno no pretende con esta
medida coartar otros derechos fundamentales como el de disentir,
el de expresión y opinión pública y
el ejercicio a la libertad de prensa. |
 |
“Es
defender a la la persona que tiene el derecho de circular con
su familia con sus actividades personales por las calles de Honduras,
hasta los extranjeros y los turistas, que tenemos casi un millón
visitándonos”, apuntó.
Folklórico
El gobernante volvió hacer uso de su lenguaje folklórico
, al decir que hay sectores que se fueron a las elecciones y ni
siquiera sacaron ni los votos de la mujer y me andan criticando
a mi, simplemente porque no pudieron ganarse la voluntad del pueblo,
simplemente porque no han tenido una conducta honorable, decente”.
Aseveró que un liderazgo no se adquiere de la noche a la
mañana y que él tuvo que luchar 20 años en
las calles pero con decencia, no tomándome puentes, sino
en el debate de las ideasn en la dialéctica de la sociedad
para poder ganar la voluntad de un millón de hombres y
mujeres y para servir a siete millones de hondureños.
El gobernante volvió a criticar las imágenes y las
noticias que transmiten los medios de comunicación al mundo,
ya que presentan a un país anarquizado y en guerra.
“Como quieren que se desarrolle Honduras si las imágenes
que damos solo son de anarquía, y esa anarquía al
final es falsa, no es cierto que este país esté
en guerra, este país tiene elementos de desarrollo básicos,
que más bien han sido reconocidos en otras latitudes”.
El jefe de gobierno llamó a los maestros a la mesa al diálogo,
a quienes recordó que en sus seis meses de gobierno siempre
han tenido las puertas abiertas.
 |
“Llamo
al magisterio al un proceso de diálogo, que dejen
las calles que vuelvan a las aulas escolares, que conmigo
no necesitan irse a las calles para resolver sus problemas.
¿Qué presidente los ha recibido como yo o
les da canonjías como en este momento les ofrecemos
nosotros?”, preguntó.
Aseveró
que se les está concediendo una oferta salarial tres
veces mayor a la que les ofreció el pasado gobierno
y muestra de ello es que se le está concediendo un
ajuste de 980 lempiras mensuales a más de 48 mil
docentes y 1,410 lempiras de aumento, más los colaterales,
a otros 35 mil docentes. |
“Este año se le subió el salario a todos los
empleados públicos, hubo un aumento general de mas de 700
lempiras, sin embargo, al magisterio lo estamos privilegiando
les estamos dando 989 lempiras a los 48,000 maestros y a 35,000
maestros les estamos subiendo 1410 lempiras mensuales”,
aseveró.