Por Dagoberto Rodríguez
drodriguez@procesodigital.hn
Proceso Digital
Fotos: Luis Elvir
Tegucigalpa
- Detrás de su menuda y frágil figura se esconde
una mujer con temple y con una determinación inclaudicable.
Eso lo ha demostrado en estos últimos tres años
y medio liderando una espinosa campaña para lograr que
el estado hondureño rompa su dependencia energética
de las transnacionales del petróleo.
La lucha para llegar al punto en el que el gobierno
se prepara para someter a licitación internacional la compra
de los derivados del petróleo, no ha sido fácil
para la doctora Juliette Handal de Castillo, y en ese camino ha
enfrentado todo tipo de vicisitudes, desde ataques e intentos
de desprestigiar su trayectoria profesional.
La
empresaria farmacéutica, ex presidenta del poderoso e influyente
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y ex secretaria
de Industrias y Comercio en el gobierno de Ricardo Maduro, accedió
a hablar a Proceso Digital sobre este
tema y en torno a sus aspiraciones políticas.
Handal no se anda por las ramas y acusa que las
importadoras van ir hasta el final para desprestigiar y boicotear
el proceso de licitación de carburantes. Además,
señala que por ahora no piensa en lanzar una candidatura
a un cargo político, pero no descarta hacerlo en un futuro
cercano.
“La
política no me interesa en este momento-asegura la ex ministra
de Comercio-como ahora lo estoy diciendo que no me interesa en
este momento, pero si algún día me llega a interesar
creo que no es un pecado, pero jamás la voy a contaminar
con el tema de combustibles”.
 |
¿Es
el fin de una larga lucha la licitación de los combustibles?
Si,
todo esto comienza el 1 de septiembre de 2003, junto a don
Miguel Ángel Fúnez, que fue un técnico
y un conocedor de este tema y fue director ejecutivo de
la Comisión Administradora del Petróleo, en
los años en que está funcionaba. Él
me acompañó en una conferencia de prensa en
donde dimos a conocer el sistema de comercialización
de combustibles que existía desde de 1992 y en la
que hicimos una propuesta que cambiara radicalmente ese
sistema.
|
Era
una propuesta resultado de un estudio en el que me apoyaron varios
expertos y que desnudaron la realidad del sistema de adquisición
de combustibles; un sistema grosero, injusto que nos hace pagar
a los hondureños un precio injusto en detrimento de la
economía del país y con beneficios para las compañías
importadoras que han abusado de sus ganancias desde 1992 y desde
antes también.
Así es que, luego, poco a poco se fueron interesando instituciones
como la iglesia, la Andi, la Asociación de Jubilados y
Pensionados del Seguro Social, los arquitectos, de tal manera
que se formó en mayo de 2004 la Coalición Patriótica.
¿Por
qué decide usted asumir personalmente esta bandera?
Bueno,
en primer lugar porque Dios me lo puso en el camino. Yo misma
me impresiono de la fortaleza que he tenido en este tema y que
nace desde muy adentro de mi corazón, y no he tenido ningún
temor, a pesar de que, como me decía todo mundo, que estaba
tocando intereses muy grandes y que tuviera cuidado.
Cuando me pongo a pensar que estos intereses grandes, unidos al
gobierno anterior, eran difíciles de vencer, sin embargo,
he llegado a la conclusión y estoy segura que contra la
voluntad de Dios nadie puede.
Por
eso estoy segura que si esto comenzó, aún
con todos lo obstáculos, tiene que terminar bien.
Hay gente que duda que la licitación va terminar
con éxito; yo estoy segura por algo Dios la puso
en el camino y Él ha permitido que esto llegue hasta
al final. No soy fanática religiosa, pero lo he hecho
por convicción. ¿por qué hemos llegado
tan largo?, ni yo misma me lo imaginaba. |
 |
¿Por
qué su insistencia en este tema?
Gracias
a Dios soy necia y yo peleó y lucho. Eso me ha permitido
a seguir con este tema, y los que creían que de alguna
manera yo estaba loca o hablando tonteras, poco a poco y con la
verdad hemos ido demostrando que no estábamos equivocadas.
El Cardenal me decía: No tema, siga adelante, la apoyamos;
con principios, valores y la verdad se llega a donde sea, no importando
los obstáculos.
¿Esta
es una bofetada a sus detractores?
Bueno yo… eso sonaría muy prepotente.
Yo creo que en todas las actividades y las luchas que uno tiene
debe actuar con la satisfacción de haber logrado las cosas,
sin tratar de abofetear a nadie; yo creo que no hay necesidad
de eso o que actuemos con prepotencia, sino que más bien
el pueblo se da cuenta y reconoce, y para mí eso es el
mejor premio. Para mi el mejor premio es demostrar que no estaba
mintiendo y que nunca he sido una farsante a pesar de todas la
intrigas y todos los ataques que se nos han hecho, no sólo
a mí sino a todos los miembros de la Coalición.
¿Cuál
ha sido el papel del gobierno en este tema?
Nosotros hemos reconocido la actitud valiente
del presidente “Mel” Zelaya, yo creo que esto no es
de cuestión política, yo creo que a los presidentes
y sus gobiernos, cuando hacen algo bueno, hay que aplaudirlos
y hay que cuestionarlos con una crítica constructiva, cuando
lo hacen mal.
¿Ha
existido o no voluntad política?
 |
Yo
creo que si y me tiene de verdad impresionada y yo creo
que sería injusta decir que no. Pero hasta el momento,
aún con todas las dudas que tenía porque nosotros
fuimos engañados en el gobierno anterior, el presidente
Zelaya ha ido demostrando que si tiene la voluntad para
hacerlo; usted ve el ataque que él tiene a sus actividades
y a su gobierno, ¿por qué?, porque está
tocando intereses muy grandes. |
Se
ha dicho que usted tiene aspiraciones políticas y que ha
tomado este tema en venganza por haber sido separada del pasado
gobierno, ¿es cierto esto?
¿Venganza
de qué?, si es que el gobierno no me corrió, yo
renuncié porque yo quería, y lo explique en su momento,
que nada iba hacer y que todo mi sacrificio ahí (en el
gobierno) no estaba sirviendo. Ellos llevaban su agenda, querían
convertir el Departamento de Comercio Exterior del Ministerio
de Industria y Comercio en un Instituto de Comercio y pasárselo
todo a FIDE, eso yo lo explique en su momento y entonces que iba
quedar haciendo yo en el Ministerio. Además, no estaba
de acuerdo que las negociaciones de un país se hicieran
a través de un sector privado como es FIDE.
No
tengo nada contra FIDE, pero las negociaciones le pertenecen al
Estado, usted no puede privatizar las negociaciones y dárselos
a los mismos interesados, aún cuando yo soy empresaria.
Por eso renuncié porque lo iba a manejar el ministro de
la Presidencia, Luis Cosensa, cuando le correspondía al
Ministerio de Industria y Comercio, entonces yo solo iba ocupar
una silla e iba estar pintada. A lo mejor yo estorbaba para muchos
grupos de interés, pero no fueron ellos los que me corrieron,
yo tomé la decisión.

¿En
algún momento atendieron sus recomendaciones?
Es
que en el gobierno no conocía este tema del combustible.
Este tema lo conocí un mes antes de salir, lo supe por
un experto que encontré en un avión un mes antes
de mi renuncia.
Este señor me dijo que en nuestro país estaba en
el último lugar de competitividad y que cómo íbamos
hacer con los aumentos del combustible en el mercado internacional.
Él me dijo: sabe que pasa, ustedes están utilizando
un precio de referencia, el del Caribe, que es artificial, inventado
por las compañías; ustedes deben utilizar el precio
de referencia del Golfo.
¿Ha
enfrentado algún tipo de presiones?
Bueno,
en principio que yo estaba arruinándole el gobierno a Maduro.
A Maduro yo le he tenido mucho aprecio, pero en Casa Presidencial
prepararon una estrategia para callarme a fuerza de presiones.
El escándalo de mi hermana (Sumaya Handal, ex administradora
de la aduana La Mesa) lo prepararon ellos, ordenaron en Casa Presidencial
sustituir a nueve administradores, pero usted ve que los restituyeron
a todos y a mi hermana le hicieron un escándalo como para
disimular, sin pruebas y sin nada.
Yo les mandé a decir que eso no me iba a callar. Estos
detalles no los he dicho en público, más que una
vez, pero callaron todos los medios.
Esto es para escribir un libro se lo digo francamente, pero solo
Dios ha permitido que esto llegue hasta donde ha llegado.
A
usted se le ha señalado de abanderar este tema por qué
tiene fuertes aspiraciones presidenciales ¿Qué puede
decir a eso?
Se
dijo que Juliette Handal estaba en las planillas para diputados
y sacaron todas las planillas de políticos. Hasta se dieron
el lujo en algunos medios, que todavía siguen tratando
de desprestigiar la licitación de combustibles, que yo
iba de candidata a diputada y no es que sea una vergüenza
entrar en política, pero no era cierto que tenía
un interés político. Si fuera cierto le acepto a
Miguel Pastor, que me espero por varios meses para ver si yo me
decidía a ser su candidato a alcalde.
Recibí
ofertas de ser diputada, incluso se hablaba de que me querían
pedir que fuera candidata a la vicepresidencia y mi respuesta
siempre fue: ¡no voy a contaminar este tema del combustible
con política!. |
 |
La
política no me interesa en este momento, como ahora lo
estoy diciendo que no me interesa en este momento, pero si algún
día me llega a interesar creo que no es un pecado, pero
jamás la voy a contaminar con el tema de combustibles.
No
sé que va pasar, en este momento pienso que no me voy involucrar
en política, pero no puedo decir de esta agua no beberé.
Contra la voluntad de Dios nadie puede.
¿Entonces
no descarta lanzar una candidatura presidencial en el futuro?
Pasaron las elecciones y se comprobó que
yo no tenía un interés político, pero como
ya pasaron ahora dicen que voy de candidata presidencial. Hasta
han sacado cosas que he lanzado mi candidatura. Yo creo que no
sería vergonzoso que yo lo hiciera, si no es ningún
pecado y si me interesara van a decir: por esto lo hizo; bueno,
pero he hecho una lucha, pero la realidad es que no estoy activando
en política y no me he preparado para eso.
¿Qué
viene ahora con la licitación de los combustibles?
El
día de ayer (un día antes que se realizará
la entrevista) nos propusieron en la Comisión de Testigos
y claro que acepté con mucho gusto porque yo quiero estar
ahí adentro para cuidar el proceso que le quieren dar vuelta.
 |
¿Quiénes
le quieren dar vuelta?
Los
mismos intereses, las mismas compañías y todos
los que han venido diciendo que esto no va funcionar, intereses
directos de las importadoras que han formado el oligopolio,
intereses de los que han apoyado ese oligopolio y todos
los culpables que han permitido que esto haya seguido funcionando
por años.
|
Lo
que pretendemos con la licitación es romper con ese oligopolio
de las importadoras, que no sean cuatro compañías,
que ni siquiera compiten entre ellas actualmente, sino que se
ponen de acuerdo. Lo que va haber en la licitación es que
van a venir 20 o 30 compañías de todas partes del
mundo a competir con ellas mismas y eso es lo que no quieren ellas:
competir.
El
empresario del rubro Henry Arévalo acusa que con esta licitación
se están creando falsas esperanzas en la población
¿usted que opina?
Yo no veo porque no, el experto Robert Meyering
ha hablado de cuatro lempiras de ahorro en la importación
y de eso estamos seguros.
¿Pero
realmente se va ahorrar ese dinero?
Claro
que si sino hay un boicot, verdad. El señor (Arévalo)
ni debía de hablar porque no tiene la autoridad moral para
criticar el proceso y no voy hablar más sobre el tema porque
no quiero hacer de esto una polémica, pero debería
tener un poco más de ética, él es parte interesada
y debería de darle pena de todo el abuso que han cometido
por años. (….)
Estamos muy vigilantes del proceso porque lo van a querer boicotear,
por eso él habla que cualquier persona hubiera hecho el
proceso de licitación, criticando a Meyering. ¡No
señor!
¿Usted
habla de una campaña de desprestigio, se refiere a las
importadoras?
Usted
lo ha visto, esto no lo digo yo. Usted lo ha visto en los comunicados
que han sacado. Han hablado pestes de Meyering lo han querido
desprestigiar, imagínese que lo que sacan ahora que ese
barco que está abandonado en las costas hondureñas
por 16 años es responsabilidad de Meyering, nada tiene
que ver Meyering en eso.
Qué es lo que no han dicho del señor Meyering, qué
es lo que han dicho de mí; que yo me voy a hacer el negocio
del año y que Meyering es socio mío y hasta han
dicho que su esposa es hermana mía. Como le digo contra
Dios nadie puede.

Algunos
expertos critican que con esta licitación se está
creando un monopolio estatal ¿usted que opina?
Al
contrario, miré la competencia es romper un oligopolio
que existe. Va haber una competencia de 20 compañías,
van haber todos los años licitaciones y va a ganar la empresa
que ofrezca el mejor precio, no necesariamente la misma empresa.
Por
eso nosotros no hemos estado de acuerdo en que haya un acuerdo
bilateral con Venezuela, sino que más bien si Venezuela
nos quiere ayudar que participe en la licitación y que
compita.
¿No
está de acuerdo que participe Venezuela en este proceso?
Bueno, yo creo que la participación debe
ser compitiendo en la licitación, no un trato bilateral
vía Petrocaribe, porque ese es un acuerdo bilateral y porque
ahí se formaría un monopolio de Venezuela; entonces
nosotros no hemos luchado para romper un oligopolio y se forme
un monopolio. Ahora el único monopolio, si es necesario,
que aceptaríamos sería el monopolio estatal, y ¿por
qué no? si el rubro de los combustibles es muy sensitivo
y debe estar en manos del estado.
¿Pero
en Costa Rica están queriendo más bien romper el
monopolio estatal que se tiene a través de RECOPE?
Pero
RECOPE no es la misma situación de aquí, mire RECOPE
tiene una refinería que opera con pérdidas porque
tener refinería no es rentable. RECOPE funciona como refinería
a pesar de que tiene perdidas por mantener la parte social, ya
que tiene un sindicato muy fuerte.
A
pesar de eso, porque la refinería solo produce el
30 % de lo que consumen, el 70% es importado vía
licitación en Costa Rica y el 70% le cuesta bien
barato.
Ah… pero algunos dicen que en Costa Rica está
más caro que en Honduras, eso no quiere decir que
no ahorren en la importación de combustibles.
El
ahorro que Costa Rica tiene, que es una cantidad millonaria
al comprar vía licitaciones, lo traduce en beneficio
económico y social. Hacia ahí tira el dinero
Costa Rica.
|
 |
¿Cuánto
va a ser el ahorro real que va tener el estado hondureño
con esta licitación internacional?
Un ahorro de 46 a 66 millones de dólares
sólo en la importación al año. Ese dinero,
esos 46 millones se están quedando afuera como ganancia
extra de las compañías.
¿Las
importadoras se han enriquecido a costillas del pueblo?
Vea la resistencia que producen, ¡por favor!
que es lo que no han intentado para evitar que este proceso siga.
¿Es
por eso que usted cree que ellos van a seguir boicoteando la licitación?
Ellos van a seguir hasta el final y por eso el
pueblo hondureño debe cuidar este proceso y debe estar
conciente, yo creo que ya el pueblo ha visto todo lo que ha pasado
estos tres años y medio. En septiembre cumplimos cuatro
años de haber empezado esta lucha.
¿Cuándo
termina este proceso? ¿Qué es lo que sigue?
La Coalición no estaba de acuerdo que el
borrador de la licitación se sometiera a discusión,
porque ya sabemos que los intereses van a despedazarlo para distraer
la atención. Sin embargo, el presidente explicó
que quería que en estos 10 días haya observaciones
y que si son válidas se van a tomar en cuenta para enriquecer
el documento y si no son válidas no se van tomar en cuenta.
Esto es histórico, nunca se había hecho. Por otro
lado, cuando termine eso inmediatamente se incorpora el grupo
jurídico-técnico del gobierno, del cual es parte
del equipo de Meyering, y se invita a licitación. Se cree
que en la primera semana de septiembre, sino hay atrasos, estaremos
abriendo las ofertas y un mes después estaría entrando
el primer barco.
¿Dónde
se va almacenar el combustible, mientras se construye la nueva
terminal?
 |
Eso
es algo que realmente hay que conocer los detalles, porque
hay que ver si las compañías aceptan seguirnos
cobrando peaje, pero un peaje correcto, porque mientras
en todo el mundo se cobra entre 25 y 40 centavos de dólar
por barril de 42 galones de combustible, en Honduras nos
han estado cobrando 3 dólares y pico. |
¿Qué
mensaje le envía a aquellos que tienen esperanza en este
proceso?
Bueno
que sigan a la expectativa y que estén bien claros que
jamás la Coalición ha ofrecido utopías de
precios bajísimos. Nosotros siempre hemos dicho que el
precio internacional no lo podemos controlar y a medida que suba
o baje eso nos va impactar, pero lo importante es corregir la
importación, pagar precios correctos, reales y no inflados
y que no nos cobren más del peaje, flete marítimo
y mermas técnicas que entregan el combustibles a temperaturas
mayores y que los costos de almacenamiento van a ser menores.
PERFIL |
NOMBRE
: JULIETTE HANDAL DE CASTILLO
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: El Progreso,
Yoro 10 de Agosto, 1952
PROFESION: Doctora en Química y
Farmacia
ESTADO CIVIL: Casada
ESPOSO: Ricardo Castillo Callejas
HIJOS: Ricardo, Alejandro José,
Guillermo Arturo, Adela Marie
y Jorge Roberto Castillo Handal
IDIOMA: Español e Inglés
1975 Dra.
en Química y Farmacia Universidad Nacional Autónoma
de Honduras
1975-1980 Catedrática de Tecnología
Farmacéutica Facultad de Farmacia U.N.A.H.
1981-1983 Master of Sciences Industrial
Pharmacy University of Texas at Austin
1983-1984 Teaching Assistant School of
Pharmacy University of Texas at Austin
1984-1990 Catedrática Biofarmacia
Facultad de Química y Farmacia
1986-1989 Secretaria de la Junta Directiva
de la Facultad de Farmacia. U.N.A.H.
1985-2001 Jefe de Producción COMPAÑÍA
FARMACEUTICA MC
1990 a la actualidad Miembro de la Asociación
de Cañeros Independientes.
1995-2000 Asesor ASOCIACION NACIONAL DE
INDUSTRIALES ( ANDI)
1996- 2000 Presidenta ASOCIACION NACIONAL
DE PRODUCTORES FARMACEUTICOS ANAPROHFAR
1996 a la actualidad Directora del CONSEJO
HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA ( COHEP)
1997 a la actualidad Miembro JUNTA DIRECTIVA
DE FUNDACION CRISTO DEL PICACHO Tegucigalpa, Honduras
Marzo 2000-Enero-2002 Presidenta Junta
Directiva Consejo Hondureño de la Empresa Privada
Febrero 2002- Octubre 2002 Ministra de
Industria y Comercio
ACTUALIDAD:
- Gerente de Producción Compañía Farmacéutica
MC
-
Miembro del Grupo Consultivo del Consejo Hondureño
de la Empresa Privada
- Miembro Consejo Fundación Cristo El Picacho Coordinadora
Coalición Patriótica de
Solidaridad 2004- Actualidad Miembro del Consejo Asesor
del Informe de
- Desarrollo Humano (IDH) de PNUD.
- 2006 Miembro del Comité de Programas de
- Pequeñas Donaciones ( PPD-Honduras).
|