La
nueva alerta fue declarada por el Sistema Nacional de Protección
Civil mexicano (Sinaproc), dependiente de la Secretaría
de Gobernación (Interior), que mantuvo la alerta "naranja"
(segundo mayor nivel de peligrosidad) para los estados de Nayarit
y Jalisco.
El
huracán "John" recobró fuerza y en las
últimas horas alcanzó la categoría 3 en la
escala Saffir-Simpson, de 5 niveles.
El
Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó a
las 8.00 hora local (13.00 GMT) de que el fenómeno, ubicado
sobre aguas del océano Pacífico, tiene vientos de
185 kilómetros por hora y rachas de 220 kilómetros,
y mantiene un índice de peligrosidad "fuerte".
El
huracán se encuentra a 155 kilómetros al sur-sureste
de San José del Cabo y a 285 kilómetros de Mazatlán,
en el estado noroccidental de Sinaloa.
La
meteoróloga Itzel López dijo a Efe que hay un 80
por ciento de posibilidades de que a mediodía de hoy toque
el estado de Baja California Sur.
"Estamos
considerando que puede impactar tierra, es probable, entre el
mediodía y las 16.00 (21.00 GMT)", indicó López,
quien señaló que en las últimas horas el
fenómeno ralentizó su velocidad de desplazamiento
rumbo noroeste al pasar de 20 a 16 kilómetros por hora.
En
el estado de Baja California Sur, el más meridional de
la península de California, las clases han sido hoy suspendidas
y unos 10.000 turistas hospedados en hoteles fueron alertados,
aunque poco más de centenar de ellos fueron realojados
en albergues.
Además,
12.000 personas alojadas en zonas de riesgo o susceptibles de
sufrir inundaciones fueron trasladadas a albergues de las localidades
de Los Cabos, La Pax y Comondú para prevenir los posibles
efectos de "John".
Desde
ayer, jueves, los comercios han cerrado las puertas en la ciudad
de Los Cabos, un importante destino turístico mexicano,
en especial para visitantes de EEUU, y las autoridades suspendieron
la navegación y recomendaron a la población que
se reubicara en las zonas más altas ante el riesgo de inundaciones.
 |
Las
zonas más vulnerables son las costeras, señaló
Itzel López, lo que ha motivado que se establezca
una zona de alerta desde las localidades bajacalifornianas
de Loreto y Punta Abreojos, y entre las Islas Marías,
en el estado de Nayarit, hasta Bahía Magdalena, en
Baja California Sur. |
La
meteoróloga señaló que la intensa nubosidad
está causando lluvias, en muchos casos de más de
100 litros por metro cuadrado, en los estados que lindan con el
Golfo de Cortés, entre ellos Sonora, Sinaloa, Durango y
Baja California Sur.
También
están afectados por fuertes precipitaciones los estados
de Colima, Jalisco y Nayarit, donde podrían oscilar entre
100 y 250 litros por metro cuadrado.
El
huracán es el sexto que pasa frente a las costas mexicanas
en la temporada de este año, que comenzó el pasado
mayo y terminará en noviembre. EFE