Zelaya, que no concretó la fecha de la reunión,
que ofreció realizar en Tegucigalpa, dijo que la propuesta
ha surgido porque la mayor apertura de las fronteras entre Guatemala,
El Salvador, Honduras y Nicaragua, países conocidos como
CA-4, ha facilitado también la movilización de delincuentes
en la región.
"Los
países del CA-4 hemos agilizado a pasos agigantados en
estos últimos meses la apertura de fronteras, especialmente
para la circulación de personas, pero esa apertura no es
para que circulen los delincuentes, ni para que circulen los facinerosos
o que circulen los ilegales", afirmó Zelaya, en una
rueda de prensa.
El
presidente hondureño se encuentra en San Salvador para
asistir al Foro de Negocios Japón-Centroamérica,
a cuya inauguración acompañó a su homólogo
salvadoreño, Elías Antonio Saca.
En
una rueda de prensa posterior a la ceremonia de inauguración,
los mandatarios coincidieron en la necesidad de una mayor coordinación
entre las policías y los ejércitos de la región
para el combate de la delincuencia, el crimen organizado y el
narcotráfico.
Zelaya
manifestó que "la idea es que las policías
estén en permanente contacto", así como los
ejércitos.
Además,
que las agencias de inteligencia "estén comunicándose
para realizar operaciones en conjunto, y que los criminales y
delincuentes sepan que hay toda una sociedad y hay Gobiernos que
están totalmente compenetrados de su responsabilidad".
Insistió
en que es necesaria la participación ciudadana en la lucha
contra el crimen y, en ese sentido, pidió la colaboración
de los medios de comunicación, empresarios y de la sociedad
civil. EFE