El
pasado 11 de julio los presidentes Oscar Berger (Guatemala), Elías
Antonio Saca (El Salvador), Manuel Zelaya (Honduras) y Enrique
Bolaños (Nicaragua), acordaron designar al canciller nicaragüense,
Norman Caldera, como coordinador único de las negociaciones
con la UE.
Posteriormente se unió el presidente panameño, Martín
Torrijos.
"Fue una solicitud que hizo Enrique Bolaños y ellos
(los demás gobernantes) amablemente, pienso, dijeron que
sí sin saber las consecuencias. Pero ese acuerdo se va
a revisar", afirmó Arias en declaraciones publicadas
hoy por el diario local "La Nación".
Arias comentó que ha conversado con algunos de sus colegas,
a quienes les ha explicado que el formato ideal para lograr el
acuerdo con la UE es un equipo negociador de todos los países,
similar al que fue utilizado para negociar el Tratado de Libre
Comercio con EEUU.
"Evidentemente un costarricense no conoce cuáles son
los principales problemas y cómo defender los intereses
de un país como Honduras o El Salvador", dijo.
El canciller de Costa Rica, Bruno Stagno, manifestó esta
semana que Costa Rica no apoyará el formato de coordinador
único y aseguró que la designación de Caldera
"no es vinculante" porque no se consultó oficialmente
a este país, y por lo tanto, no fue acordada por consenso.
Stagno aseguró que "sin Costa Rica no hay acuerdo
de asociación" debido a que esta nación representa
más del 60 por ciento del comercio entre ambas regiones.
Costa Rica exporta unos 1.100 millones de dólares a la
UE, lo que equivale a más del 60 por ciento de las ventas
centroamericanas a esa región que rondan los 1.700 millones
de dólares.
Caldera afirmó que Stagno conocía el asunto y que
a Costa Rica no se le consultó "por razones de tiempo".
Las autoridades costarricenses también consideran que un
coordinador único es inconstitucional en este país,
pues la constitución ordena que el gobierno de Costa Rica
debe dirigir sus relaciones internacionales.
El
acuerdo de asociación, que incluye comercio, diálogo
político y cooperación, se puede comenzar a negociar
el próximo año. EFE