En
declaraciones a la emisora HRN Ponce dijo rescatar el hecho de
que las may altas autoridades se reúnan para discutir y
plantearse soluciones a esta problemática.
Pero estimó que no todas las medidas que son parte del
plan de seguridad “son del todo contundentes, porque en
su mayoría son medidas de carácter administrativo,
excepto la de sacar el ejercito a las calles que es muy practica”.
Cuestionó que el plan no cuenta con medidas concretas para
atacar problemas concretos como el de mejorar la investigación
criminal, que en su opinión es uno de los problemas mas
sensibles que hay en el país.
“Sabemos que de cada 200 denuncian que se dan en la Dirección
de Investigación Criminal, dos o tres son resueltas, las
demás quedan en la impunidad, entonces la gente ya no siente
ni siquiera el animo de ir a denunciar el crimen, por lo tanto
se requiere reforzar los mecanismos de seguridad”, señaló.
Pero en todo esto, indicó, el tema que mas preocupa “es
que se involucra a las empresas de seguridad privada a hacer conjuntamente
apoyo contra el crimen “.
“Eso puede crear un paramilitarismo que ha sido nefasto
en otros países”, advirtió.
El congresista dijo que “esas fuerzas paramilitares podrían
ser desastrosas, tomando en cuenta que no tienen experiencia en
manejo policial, en el tratamiento del crimen y la investigación
del delito. Son hombres que vienen del ejército, que no
tienen experiencia policial sino militar”.
Además recordó que “la policía privada,
inclusive en otros momentos han sido coludidos con los criminales,
este tipo de policías no es confiable, no es estratégico
que se involucren en estas actividades”.