En
1972 produjo un largometraje argumental titulado "El Reyecito",
una critica social, bajo la dirección técnica y
fotográfica del también cineasta hondureño
Sammy Kafatti, ya fallecido, mientras que la dirección
de audio estuvo a cargo de Norma de Kafatti.
"El Reyecito", filmado en blanco y negro,
en 16 milímetros, fue presentado en EEUU, Panamá,
Puerto Rico y Venezuela en el decenio de los 70 del siglo pasado,
indicó Miguel Martínez, amigo y compañero
de trabajo de Fosy Bendeck en la UNAH.
Fosy Bendeck, natural de Yoro, norte de Honduras,
fue fundador en Tegucigalpa -con Sammy Kafatti- del Club de Cine
de la otrora Escuela Superior del Profesorado "Francisco
Morazán", hoy Universidad Pedagógica Nacional.
Además, hace más de 30 años
fue actor secundario en el documental "No hay tierra sin
dueño", de Sammy Kafatti, la más importante
producción cinematográfica hondureña lograda
hasta ahora, y en el documental "Utopía", producido
por el chileno Raúl Ruiz.
Bendeck deja dos hijos, Fausy, quien reside en
Alemania, y Almitra, en Tegucigalpa.
Hasta antes de sufrir los quebrantos de salur, Fosy impartía
la clase de cine en la Escuela de Periodismo de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras y era muy apreciado por todas
las generaciones de periodistas que se formaron en su catedra.