En una rueda de prensa conjunta con Annan, el ministro iraní
de Exteriores, Manuchehr Mottaki, explicó que aclararon
al secretario general de la ONU que sus actividades nucleares
"son pacíficas".
"La
pelota ahora está en el tejado de EEUU y el Reino Unido,
y les vamos a dar el tiempo suficiente para que se pronuncien
sobre nuestra respuesta", dijo Mottaki en referencia a la
réplica que Irán ofreció el pasado 22 de
agosto sobre el paquete de incentivos propuesto previamente por
las principales potencias europeas.
Ayer,
los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea
(UE) dieron un nuevo margen a Irán para que suspenda sus
actividades de enriquecimiento de uranio aunque, advirtieron,
no dispone de un tiempo indefinido.
En
este sentido, Mottaki declaró: "nosotros no les hemos
pedido un plazo y hemos dejado la pelota en su tejado de manera
oficial y por escrito. Tienen que estudiarla (la respuesta iraní)
con precisión y esperamos su respuesta".
Por
su parte, Annan dijo que es "optimista" tras escuchar
a sus interlocutores iraníes, y añadió que
ahora entiende mejor la postura de Irán, que planea trasladar
al Consejo de Seguridad.
Además,
mostró su esperanza en que la próxima reunión,
que "se celebre en breve" entre el Alto Representante
para la Política Exterior y Seguridad Común, Javier
Solana, y el principal negociador nuclear iraní, Ali Lariyani,
ayude a iniciar "un trabajo serio" sobre este asunto.
Pese
a la atención que ha suscitado el programa nuclear iraní,
Annan recordó que su viaje a este país lo motivó
la aplicación de la resolución 1.701 del Consejo
de Seguridad de la ONU sobre el cese de las hostilidades en el
Líbano.
Según
Annan, el presidente iraní volvió a mostrar su apoyo
a esta resolución y aseguró que su país colaborará
con la ONU para participar en la reconstrucción del Líbano
y recuperar la estabilidad en ese país.
Mottaki
afirmó que en las conversaciones con Annan, las autoridades
iraníes insistieron en la necesidad de que Israel levante
el bloqueo aéreo y marítimo sobre el Líbano.
Annan
aseguró que el "cese de las hostilidades ha continuado
bien" y recordó que ha negociado con el Gobierno israelí
sobre la necesidad de levantar el bloqueo al Líbano.
Ni
Mottaki ni Annan mencionaron al movimiento chií pro iraní
Hizbulá, que ha protagonizado el enfrentamiento con Israel
durante un mes por el secuestro de un militar israelí y
que según la resolución 1.701 debe desarmarse.
Además,
ambos mandatarios también trataron sobre el Holocausto
judío y la publicación en pasado septiembre por
algunos periódicos europeos de unas caricaturas consideradas
insultantes al profeta musulmán Mahoma.
"La
miseria del Holocausto es un asunto triste...tenemos que asegurarnos
de que estos sucesos no se repiten y evitar lo que pueda incitar
el odio y la violencia", afirmó Annan, en aparente
alusión a la conferencia internacional sobre el Holocausto
convocada en Teherán el próximo mes de diciembre.
Durante
su estancia en la República Islámica, el secretario
general de la ONU se reunió, además, con Lariyani
y con el jefe del Consejo para la Determinación de Irán,
Ali Akbar Hashemi Rafsanyani.
Aunque
se había comentado la posibilidad de que Annan se entrevistara
con el Líder Supremo de la república, Ali Jamenei,
esta reunión aún no ha tenido lugar. EFE