Más 1.200 detenidos en cinco días operación contra delincuencia

   

04 de septiembre de 2006

Tegucigalpa - Más de 1.200 personas han sido detenidas en los primeros cinco días de la "Operación Trueno", con la cual las autoridades hondureñas buscan frenar la creciente ola de violencia y delincuencia que vive el país, informó hoy una fuente oficial.


En la operación, que inició el jueves pasado, "se han detenido 1.273 personas por diversas faltas y delitos", dijo a periodistas el portavoz de la Policía, Leonel Sauceda.

Declaró que en las operaciones, que se realizan a nivel nacional, se decomisaron 62 armas de fuego y 131 armas blancas como punzones, machetes, navajas y cuchillos.

En el mismo período se detuvieron 131 vehículos por faltas al Reglamento de Tránsito y accidentes, y 10 de ellos tenían reporte de
robo, añadió.

Sauceda explicó que las operaciones conjuntas entre militares y policías se están ejecutando en barrios y colonias de las principales ciudades del país consideradas por las autoridades como "altamente conflictivas".

Las operaciones se ejecutan también en los centros de mayor concentración humana, como mercados, plazas publicas y estadios.

Sauceda indicó además que en el marco de la "Operación Trueno" se han realizado 21 operativos anti maras, en los que detuvieron a un miembro de la "Mara Salvatrucha" de nacionalidad salvadoreña.

Dijo que el detenido fue identificado como Carlos Isaías Viera Larios, de 21 años, y que las autoridades investigan si esta persona es o no parte de un grupo de pandilleros que se fugaron el mes pasado de una cárcel de El Salvador.

La "Operación Trueno" es una de las 11 medidas adoptadas la semana pasada por el Gobierno hondureño para frenar la creciente ola de violencia y delincuencia en este país centroamericano.

El plan incluye "complementar de forma urgente" el proceso de registro de armas de fuego iniciado en la administración del ex presidente Ricardo Maduro (2002-2006) y el control de vehículos que
circulan sin sus respectivas matrículas.

También, solicitar al Parlamento la aprobación de la ley de creación del Instituto Penitenciario para independizar las penitenciarías de la Secretaría de Seguridad, de la Ley de Protección de Testigos y de reformas a la Ley de Policía.

Asimismo, "verificar el estricto cumplimiento de la ley para que las empresas privadas de seguridad hayan registrado las armas y agentes contratados, quienes deberán ser incorporados de manera inmediata como colaboradores de la Policía".

Según cifras oficiales, unos 10.000 militares participan en la "Operación Trueno" a nivel nacional.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005