En
una segunda entrega de un serial sobre la presencia hispana en
el país, el diario estima que si esos indocumentados dejaran
la fuerza laboral, "los salarios de empleos de bajos ingresos
subirían rápidamente para llenar el vacío
en el campo laboral".
"Los
precios al consumidor se dispararían para reflejar el aumento
de los salarios, los empresarios se verían en apuros para
reemplazar esos trabajadores y las compras de los consumidores
bajarían", agrega el diario.
Aunque
los gobiernos, el federal y los estatales, se ahorrarían
billones de dólares en servicios sociales para los inmigrantes,
Washington perdería, a su vez, otros billones que estos
pagan a la Seguridad Social, pero que no pueden cobrar.
"El
consenso general entre los economistas es que la inmigración,
ya sea legal o no, es un plus inmenso para la economía
del país", según Benjamin Powell, economista
con el "Independent Institute", de Oakland.
El
periódico se hace eco de la película "Un Día
Sin Mexicanos", del director Sergio Arau, sobre lo que pasaría
si los inmigrantes no fueran a trabajar un día en Los Angeles.
"Esa película enfoca el asunto de la inmigración
a extremos cómicos, pero los economistas coinciden en los
serios perjuicios que causaría esa eventualidad al país",
agrega el diario. EFE