Bush
aseguró, en un discurso pronunciado en la Casa Blanca,
que el "pequeño número" de detenidos en
esas instalaciones incluye a responsables de la planificación
de los atentados del 11 de septiembre del 2001 contra Washington
y Nueva York.
Además,
en esos centros secretos están también detenidos
responsables de atentados contra intereses estadounidenses en
Yemen, Kenia y Tanzania.
"La
fuente más importante de información sobre dónde
se esconden los terroristas y lo que planean son los propios terroristas",
aseguró Bush.
Según
el presidente, "fue necesario trasladar a esos terroristas
a un ambiente en el que pudieran ser mantenidos en secreto, interrogados
por expertos y, cuando resultase apropiado, perseguidos por sus
actos terroristas".
Hasta
hoy, el Gobierno estadounidense no había reconocido oficialmente
la existencia de las cárceles secretas de la CIA de las
que se supo el año pasado por un artículo publicado
por el diario "The Washington Post".
Por
otro lado, Bush confirmó también el traslado de
los 14 sospechosos de terrorismo en esas cárceles secretas
a la base de Guantánamo (Cuba).
Añadió
que tan pronto como el Congreso autorice las comisiones militares
que él propone para realizar juicios contra esos presuntos
terroristas, los detenidos podrán "hacer frente a
la justicia".
Indicó
que las comisiones se establecerán de forma que protejan
la seguridad nacional, al tiempo que garanticen un juicio justo
a los acusados.
 |
Aseguró
que esos procedimientos "reflejarán la realidad"
de que Estados Unidos es "una nación en guerra".
El
Tribunal Supremo declaró ilegales en junio las cortes
militares especiales creadas para juzgar a los presos en
la base de Guantánamo.
|
Bush
ha insistido en que su capacidad de comandante en jefe durante
una guerra le confiere la facultad de establecer estas cortes,
que han funcionado de acuerdo con unas reglas extraordinarias
que limitan los derechos del acusado.
Pero
según la máxima corte del país, el presidente
estadounidense se ha excedido en sus atribuciones. EFE