|
Ramón
Custodio pide
castigo de "quiebra bancos"
|
|
06
de septiembre de 2006 |
Tegucigalpa
- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón
Custodio, pidió hoy a las autoridades hondureñas,
aplicarles todo el peso de la Ley a los quiebra-bancos,
porque cometieron delitos y deben ser juzgados como cualquier
otro ciudadano de este país.
"Los quiebra-bancos son 'mareros' de cuello blanco;
andan sin tatuaje en la piel pero lo tienen en la conciencia
negra; son tatuajes con tinta blanca en su conciencia negra,
pero esperemos que vayan a parar a la cárcel",
dijo.
|
 |
Ramón Custodio. |
|
|
Custodio
manifestó que la quiebra de bancos es un delito financiero
que ha sido mal manejado. "A unos inocentes se les acusó
y a otros culpables se les ha dejado en la total impunidad".
Recordó que un banquero de los Estados Unidos ligó
la banca guatemalteca y hondureña a lo que había
pasado en México y los mismos Estados Unidos y partiendo
de eso, hace aproximadamente ocho años, se tomó
la libertad de mandarle un memorando al Presidente de aquel entonces
y, para su sorpresa, no se hizo nada.
Según Custodio, el cambio de patrimonio bancario está
sujeto a sospechas porque, aparentemente, unas quiebras eran esperadas
y otras fueron provocadas y alguien salió ganando en estos
trasiegos de capital y los únicos perdedores fueron los
cuenta-habientes, que arriesgaron su dinero en una operación
inversionista amañada, porque se les hizo creer que iban
a ganar grandes cantidades de dinero y las autoridades no se preocuparon
de garantizar su inversión.
Aunque la tendencia de los que invierten es a que nadie los regule
y quieren reducir cada día más la influencia del
Estado, "el Estado regulador es necesario y ésta es
una de las pruebas de que el Estado debe supervisar y proteger
a los cuenta-habientes", expresó.
Recomendó que para evitar la corrupción, los funcionarios
públicos, desde los porteros de las instituciones del Estado
hasta jueces, magistrados, diputados, secretarios de Estado y
el propio Presidente de la República, "debemos cumplir
aquello de respetar y hacer que se cumpla la Constitución
y que los demás cumplan las leyes igual que nosotros".
A criterio del defensor de los derechos humanos, "aunque
los corruptos andan en las calles, en los Country Clubs; van a
misa; son caballeros del santo entierro y pasan en las iglesias
por hombres o mujeres muy honorables, se les debe aplicar la Ley
con todo el rigor".
Finalmente dijo que "quien comete un delito, cualquiera que
sea su jerarquía o su dignidad pública, está
sujeto a la Ley y se vuelve delincuente y tiene que ser juzgado
como cualquier otro ciudadano de este país".
En Honduras, la quiebra fraudulenta de bancos inició en
1999 con Bancorp, posteriormente corrieron la misma suerte el
Banco Capital y el Banco Hondureño de Créditos y
Servicios, Banhcreser.
La mayoría de los responsables de la quiebra de bancos
no han sido capturados para comparecer ante la justicia y tampoco
se han recuperado los 3,200 millones de lempiras que el Estado
debió invertir para evitar el descalabro del sistema y,
por ende, de la economía nacional.
|
|
|