|
 |
06
de septiembre de 2006 |
Tegucigalpa
– En un hecho insólito que viene a generar más
dudas entre la ciudadanía, el Ministerio Público
decretó hoy “en secretividad” la investigación
alrededor del misterioso
y lujoso jet que dos pilotos mexicanos dejaron abandonado
en el aeropuerto internacional de Toncontín, desde el 24
de febrero pasado.
En un comunicado de prensa, el Ministerio Público informa
que “a efecto de evitar especulaciones y desinformación
respecto al caso, mantendrá la secretividad de las investigaciones
tal como lo manda su Ley en al artículo 7 y se ceñirá
al principio de objetividad y respeto al estado de inocencia que
demanda el debido proceso, a fin de garantizar el éxito
del trabajo investigativo realizado hasta este momento y de las
acciones en curso hasta llegar a la comprobación efectiva
de los hechos”.
El Ministerio Público ha sido objeto de fuertes críticas
por la indolencia con que ha actuado en este caso y por los escasos
resultados de las investigaciones que se han hecho para determinar
la procedencia y los verdaderos propietarios de la misteriosa
aeronave.
El Avión Jet Grumman, matrícula XB-JPL, tipo G-1159,
serie 010, del año 1968, fue traído al país
el pasado 24 de febrero, a las 11:13 de la noche, por los pilotos
Federico Rivielo y Carlos Enrique Messner de nacionalidad mexicana,
quienes al día siguiente abandonaron el país.
En su momento, el director de Aeronáutica Civil, Guillermo
Seaman, confesó que uno de los pilotos le hizo una llamada
telefónica e intentó
sobornarlo para dejar salir la aeronave del territorio nacional.
En el comunicado, el Ministerio Público dijo que la investigación
técnico jurídica de este caso es coordinada por
la fiscalía especial contra el Crimen Organizado y la Dirección
de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN), que ejecuta las
investigaciones de campo.
Sobre
la pertenencia de la misteriosa aeronave se han tejido
varias hipótesis, una de las cuales es que el aparato
era utilizado para el trasiego de drogas y que el día
de su aterrizaje traía una fuerte suma de dólares,
sin embargo, esas y otras conjeturas no han sido confirmadas
ni negadas por la Fiscalía.
Recientemente
el Fiscal General Adjunto, Omar Cerna, informó
que la aeronave pasaría a manos del estado y en
consecuencia a uso
del presidente de la República Manuel Zelaya
Rosales, sin embargo, la Procuraduría General de
la República confirmó que el aparato será
subastado.
|
 |
Leonidas Rosa Bautista, Fiscal
General. |
|
Aunque
la Procuraduría siempre dejó abierta la posibilidad
de que el avión pase a propiedad del Estado, en caso que
la subasta sea declarada desierta o que los oferentes no presenten
una oferta que se acerque al valor real de la lujosa aeronave.
El avión es reclamado por dos ciudadanos mexicanos, pero
ambos no han presentado la documentación original que acredita
su propiedad y se han limitado a entregar fotocopias de su supuesta
pertenencia, las cuales el Ministerio Público ha rechazado
por carecer de valor legal.
La fuente indicó que se han realizado
una serie de diligencias investigativas, entre las que citó
textualmente:
DILIGENCIAS
REALIZADAS POR EL MP |
-
Desde que el Ministerio Público tuvo conocimiento
de los hechos y de oficio se levantara la denuncia
formal en la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico
el pasado 7 de marzo, se inició el proceso
investigativo enviando las comunicaciones y solicitud
de informes a las instituciones que de acuerdo a la
ley deben conocer el estado y situación legal
de toda aeronave que ingresa a suelo hondureño.
Se señala que entre el día 24 de febrero
al día martes 7 de marzo en que se inicio la
investigación de oficio, esta fiscalía
no recibió informe alguno.
-
A partir del día 9 de marzo se procedió
al aseguramiento de la aeronave nombrando al Comandante
de la Fuerza Aérea Hondureña, General
Venancio Cervantes, como depositario del avión
y responsable de su guarda y custodia.
-
Una vez trasladada la aeronave a un recinto seguro
ubicado en la Base de la Fuerza Aérea Hondureña,
lugar donde aún se encuentra, se procedió
a realizar las pruebas científicas del caso,
a fin de determinar la presencia de sustancias de
uso prohibido u otro tipo de material ilícito
que pudiera contener o haber contenido el avión
en un momento determinado.
-
Se han evacuado hasta este momento, como parte de
las diligencias investigativas, las declaraciones
del personal de la Dirección General de Aeronáutica
Civil que tuvo contacto o conocimiento con las circunstancias
del vuelo. Asimismo han sido citados a la Fiscalía
cada uno de los intervinientes de las empresas privadas
y públicas vinculadas al proceso de aterrizaje
de la aeronave.
-
Como parte del proceso de investigación se
realizaron las respectivas entrevistas al personal
de la Dirección de Migración así
como la verificación de los movimientos migratorios
de los pilotos responsables del traslado del avión
y demás personas que de una u otra forma se
han visto vinculadas.
-
Importante es recalcar que se ha recabado una serie
de documentación, misma que ha sido proporcionada
por diferentes instituciones tanto públicas
como privadas, documentación que esta siendo
analizada y pendiente de experticias por personal
técnico en aeronavegabilidad.
-
Igualmente se tomó declaración de los
ciudadanos de origen mexicano Carlos Ruelas García
y Rodrigo Higuera, quienes solicitaron información
aduciendo representar a los legítimos propietarios
del aparato bimotor prometiendo presentar la documentación
respectiva con posterioridad.
-
Se realizaron investigaciones del caso en la República
de México donde la Procuraduría General
puso a disposición de la Fiscalía General
de Honduras la información en su poder y las
diligencias hechas al respecto en ese hermano país,
comprometiéndose a enviarlas una vez evacuada
en su totalidad.
-
Durante el proceso de investigación se han
recopilado fotocopias de documentos que informan de
la supuesta propiedad de la aeronave; sin embargo
al no estar acreditada esta información con
documentos originales, se ha solicitado mediante el
procedimiento de Asistencia Judicial información
a la República de México, a la República
Bolivariana de Venezuela y a Estados Unidos de América
a efecto de verificar todos los informes relacionados
con las circunstancias internas e internacionales
que rodearon el vuelo para en definitiva dilucidar
la situación jurídica de la aeronave
y de las personas vinculadas a su llegada a territorio
hondureño.
|
-
Dado
que algunas fases de la investigación no dependen
directamente de las instituciones nacionales, en virtud
de que las Asistencias Judiciales solicitadas a los
otros Estados no están sujetas a término
y no está en manos de la Fiscalía General
de Honduras cumplimentar las mismas, sino en la buena
voluntad de los gobiernos amigos, y en base a los
principios fundamentales del derecho internacional,
como lo son la buena fe y la reciprocidad internacional
y en el derecho interno de cada país, por lo
que pedimos la comprensión de la ciudadanía
y la confianza de que el Ministerio Público
está realizando todos los trámites a
su alcance para obtener esa información en
el menor plazo posible.
-
En cuanto al destino final que tendrá la aeronave
en nuestro país, el Ministerio Público
realiza los trámites necesarios para su Declaración
de Abandono en base a la Ley de Lavado de Activos
en virtud de las circunstancias que rodearon la llegada
del Jet a suelo patrio y de la consecuente investigación
iniciada por la Fiscalía Especial Contra el
Crimen Organizado.
-
En relación al numeral anterior, existe una
amplia colaboración y entendimiento por parte
de las autoridades competentes, en este caso, Ministerio
Público, Procuraduría General de la
República y Dirección General de Aeronáutica
Civil, para que el destino final de la aeronave se
haga de acuerdo a la observancia de la Ley, tomando
en cuenta el más alto interés nacional
y en consideración a la opinión del
pueblo hondureño manifestada en los debates
públicos.
|
|
|
|