¿Dónde está Bin Laden?

   
07 de septiembre de 2006

Kabul - Cinco años después de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, Osama bin Laden, el hombre más buscado del mundo y enemigo público número uno de EEUU, sigue sin ser localizado y nadie sabe dónde se oculta.

¿En Afganistán? ¿En Pakistán? ¿O incluso en una zona recóndita de China?. El bocado de una recompensa de 25 millones de dólares, el despliegue de 100.000 militares en la frontera afgano-paquistaní y los sofisticados equipos por satélite de la CIA no han servido para localizar al líder de Al Qaeda y supuesto cerebro de los atentados en Nueva York y Washington.

Osama bin Laden.


¿Está vivo? ¿Está muerto?. Tampoco nadie lo sabe. Su última aparición en un vídeo data de octubre de 2004, avisando de futuros ataques contra EEUU e implícitamente aceptando su implicación en el 11-S, aunque se desconoce en qué momento fue grabado.

Desde entonces, se han divulgado varios mensajes de audio y por internet atribuidos al líder de esa red terrorista y fundamentalista, cuya autenticidad es difícil de verificar.

Recapitulando, se cree que Bin Laden, al igual que su lugarteniente Ayman al Zawahiri y su aliado el mulá Omar, máximo líder talibán, están vivos y se ocultan en algún lugar de la porosa frontera de 2.500 kilómetros entre Afganistán y Pakistán, aunque de qué lado, o dónde, ya es otro cantar.

Recurrentemente los gobiernos de Afganistán y de Pakistán, aliados declarados de la "guerra contra el terrorismo" de EEUU y con décadas de desconfianza a sus espaldas, se acusan uno a otro de albergarlos a su lado de la frontera y de no hacer lo suficiente para acabar con los miembros de Al Qaeda y los talibanes.

Según a quien se pregunte, contesta que Bin Laden, el millonario de origen saudí con pasado muyahidín que creó una red terrorista con tentáculos en numerosos países, está en Afganistán...o en Pakistán.

Lo cierto es que la intervención militar lanzada por George W. Bush el 7 de octubre de 2001, como represalia por el 11-S, acabó rápidamente con el régimen ultraintegrista afgano acusado de dar refugio a Bin Laden y con los campos de entrenamiento de terroristas pero, cinco años después, no hay noticias de los responsables de esos graves atentados.

"Los sacaremos de sus madrigueras", afirmaban repetidamente durante los días de la guerra el presidente Bush y el vicepresidente Dick Cheney.

Según admiten fuentes de inteligencia estadounidenses, lo más cerca que estuvieron de alcanzar a Bin Laden fue en noviembre de 2001, cuando al parecer se ocultó en las montañas de Tora Bora, al sur de la provincia afgana de Kunar, huyendo de la invasión norteamericana.

Desde entonces, cada vez ha sido más difícil tener datos sobre su paradero, en un perenne bochorno para los servicios de inteligencia de Estados Unidos.

¿Las razones?. Sobre todo las dificultades del terreno, montañoso y desértico, lleno de cuevas, agrestes colinas y cauces de ríos, y también en gran parte las simpatías de la población pastún que habita esa frontera hacia la lucha del líder de Al Qaeda.

En estos cinco años ha habido intentos fallidos por parte de los servicios de inteligencia norteamericanos de localizar a los máximos líderes de Al Qaeda, a los que Bush asegura querer "vivos o muertos".

Se cree que Bin Laden y Al Zawahiri están en diferentes lugares, aunque posiblemente en contacto a través de una compleja cadena de correos humanos para pasarse mensajes, mejor que con teléfonos que puedan ser detectados por la CIA.

En enero pasado un bombardeo estadounidense sobre una aldea paquistaní buscaba a Al Zawahiri pero erró el blanco: al menos trece civiles murieron, lo que provocó un conflicto diplomático con Islamabad, y pudieron fallecer tres supuestos miembros de Al Qaeda, aunque nunca se encontraron sus cuerpos.

Y es que, por ahora, el enigma Bin Laden mantiene todos sus interrogantes abiertos. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005