Primeras damas llaman
a fortalecer la familia

   

07 de Septiembre de 2006

Santo Domingo - Las primeras damas de Centroamérica y la República Dominicana inauguraron hoy en Santo Domingo su VI reunión con un llamado al fortalecimiento de la institución familiar y a la necesidad de promover acciones a favor de la misma.

La cita fue inaugurada por la primera dama de la República Dominicana, Margarita Cedeño de Fernández, quien aseguró que con sus colegas pretende apoyar, impulsar y promover acciones que respondan a las necesidades y aspiraciones de la familia.

Cedeño de Fernández se mostró convencida de que la familia es la "mejor arma" para enfrentar los problemas sociales que afectan a la región como son la violencia, la delincuencia, el tráfico y el consumo de drogas y la explotación sexual y comercial de menores.

"Cuando la familia cumple adecuadamente sus roles sociales, se convierte en el espacio ideal para promocionar el desarrollo integral de las personas y por ende de todo el tejido social", dijo la esposa del presidente dominicano, Leonel Fernández.

En la reunión, que lleva el titulo "Promoción y fortalecimiento de la familia como eje de desarrollo integral. Planes, programas y políticas", se debatirán temas relacionados con la familia, la mujer y la política sociales.

En la cita, que concluirá hoy mismo con la aprobación de una declaración, la delegación dominicana presentará las iniciativas que impulsa el Gobierno anfitrión para garantizar el desarrollo integral de la familia.

En el encuentro participan además de Cedeño de Fernández, las primeras damas de El Salvador, Ana Ligia Mixco de Saca; de Panamá, Vivian Fernández de Torrijos; de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, y de Guatemala, Wendy Widmann de Berger.

La primera dama de Nicaragua, Lila Teresa Abaúnza de Bolaños, está representada por Ana María Aguirre de Gutiérrez, y la de Belice, Joan Musa, por el embajador beliceño en la República Dominicana, Eduardo Lama.

Durante la inauguración de la cita, las primeras damas fueron declaradas "visitantes ilustres" de Santo Domingo por el alcalde del Distrito Nacional (centro de la capital), Roberto Salcedo.

En el cónclave tomarán partes expertos de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

La reunión de primeras damas de Centroamérica y la República Dominicana se celebró por primera vez en 2000 en El Salvador y posteriormente en Nicaragua, Guatemala, Panamá y Honduras. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005