08
de Septiembre de 2006
Redacción
Proceso Digital
Tegucigalpa
- A casi dos semanas de la presencia de los militares en las calles,
el gobierno aseguró que los índices de criminalidad
en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, se redujeron
en 70 y 80 por ciento, respectivamente, por lo que se está
considerando retirar a los soldados por el alto costo económico
que representa para el Estado.
La delincuencia a nivel nacional ha disminuido en un 70 por ciento
desde que se puso en marcha la “Operación Trueno”,
pero la ciudad de San Pedro Sula tiene los índices más
bajos y eso demuestra el excelente trabajo que ha realizado la
Policía Nacional Preventiva, apoyada por las Fuerzas Armadas,
dijo el viceministro Jorge Rodas Gomero.
Con similar optimismo se expresó hoy el titular del ramo,
Álvaro Romero, quien manifestó que los operativos
conjuntos, entre Policía y Ejército, dejaron alrededor
de 1,500 personas detenidas por diferentes faltas y hechos delictivos
en diversas regiones del país.
Apuntó que la “Operación Trueno” ha
sido bastante provechosa por la reducción de los hechos
delictivos que afectan al ciudadano común, pero mantener
los patrullajes combinados no es fácil, ya que implican
onerosos gastos para el Estado, por lo que es posible que en los
próximos días la mayor parte de la tropa vuelva
a los cuarteles.
Por
su lado, Rodas Gamero, dijo que la reducción de la criminalidad
de los últimos días es “el resultado que nosotros
esperábamos y por eso hemos felicitado al comisionado Muñoz
Licona y al coronel García Padgeth porque su trabajo fue
excelente”.
El
funcionario sostiene que a nivel nacional la delincuencia se ha
reducido en un 70 por ciento, “pero en San Pedro Sula la
violencia ha bajado en un 80 por ciento, por eso consideramos
que todo a marcha según lo planificamos”.
Sin
embargo, reconoció que en los sectores periféricos
de San Pedro Sula y en el resto del departamento de Cortés
“todavía falta accionar un poquito más con
los operativos para reducir los actos criminales a los más
bajos niveles”.
 |
Los
resultados se están dando en base a la planificación
estratégica que ha hecho el gobierno, “hay
que recordar que desde el inicio de los operativos el señor
Presidente, Manuel Zelaya Rosales, prometió reforzar
los cuerpos de seguridad con dos mil agentes más”. |
Si bien la delincuencia menguó, como sucede cada vez que
se ejecutan este tipo de operativos, los hechos violentos siguen
conmocionado a la sociedad, el último hecho sangriento
fue el asesinato de dos personas, producto de vendetta entre familias
en la ciudad de Comayagua, en donde seis personas también
resultaron heridas.