Centroamérica pide a Pemex promover refinería regional

   

08 de septiembre de 2006

México - Los ministros de Energía de México, Centroamérica, Colombia y República Dominicana, acordaron hoy invitar a Pemex a establecer las bases para la construcción de una refinería en Centroamérica, en la licitación de un contrato de suministro regional de crudo.


Los altos funcionarios de los países miembros del Programa de Integración Energética Mesoamericana (PIEM), reunidos hoy en México, ratificaron en un comunicado la viabilidad de construir la refinería como uno de los ejes de la integración energética de la región.

Esa planta tendrá capacidad para procesar 360.000 barriles de crudo diarios.

"Se considera conveniente encomendar a una empresa ya existente el convocar, a nombre de los Estados del PIEM, a un proceso de licitación de un contrato de suministro de crudo que incluiría las condiciones bajo las cuales se establecerá y operará la refinería", precisa el documento.

Concretamente, los países piden a la PMI Comercio Internacional, filial de la mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex), que incorpore dentro del contrato de suministro de crudo los "elementos necesarios para que se logre la construcción de la refinería".

El documento fue firmado por los ministros y delegados de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

El PIEM acordó impulsar también medidas para que la refinería se construya con capitales públicos y privados con el objetivo de producir productos petrolíferos para la región, lo que permitirá enfrentar de forma coherente y coordinada la "volatilidad de los precios de los hidrocarburos".

El proceso para la licitación del contrato de suministro de crudo deberá iniciarse "a la brevedad posible", de acuerdo a los líneas que fijen los estados miembros de la entidad multilateral en todas las fases del proceso.

Los ministros señalaron que la licitación debe realizarse en dos fases: del 12 de septiembre al 11 de diciembre de este año, para hacer una selección previa de los interesados; y del 11 de diciembre hasta julio de 2007, para seleccionar al ganador.

El adjudicatario deberá cumplir con algunos requisitos, como garantizar el mayor volumen de producción con los mejores precios a largo plazo, y el mínimo costo posible del proceso de refino, además de contribuir a un "fondo de desarrollo para Mesoamérica"

El plan de integración prevé además la construcción de un gasoducto, una termoeléctrica y una planta de gas, para lo cual se necesitará una inversión de entre 7.000 y 9.000 millones de dólares. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005