Demandó también que se establezcan acciones e iniciativas
encaminadas a evitar la violencia contra los niños, niñas
y adolescentes, tanto en situaciones de conflicto interno como
en la cotidianeidad.
Custodio pidió en un comunicado impulsar "a través
de políticas públicas y de una inversión
social apropiada, planes, programas y proyectos que tiendan al
fortalecimiento de la familia como núcleo social".
Las peticiones las planteó en el marco de las celebraciones,
mañana, 10 de septiembre, del "Día del niño
hondureño".
En el comunicado, Custodio insta al Gobierno de Honduras, y a
los del resto del área centroamericana, a enfrentar y corregir
la desnutrición infantil "porque mientras unos comen
en exceso hasta ser obesos, muchos niños se mueren diariamente
víctimas del hambre y las infecciones intestinales".
Consideró que lo anterior "no es ético, porque
lo ético es el bien común, y el bien común
significa que todos debemos estar igualmente nutridos para tener
principio de igualdad en la carrera de la vida".
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras dijo
que la situación de la niñez y la juventud ha sido
abordada por los miembros del Consejo Centroamericano de Procuradores
de Derechos Humanos de Belice, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Panamá y Honduras, por considerar que son un
grupo vulnerable, sin oportunidades y olvidado por los diferentes
gobiernos de la región.
Indicó que en ese foro, han concluido que la deficiente
atención que los Estados centroamericanos, han brindado
a los niños, niñas y adolescentes en las últimas
décadas, han generado, en los jóvenes, un marco
de pobreza, carente de oportunidades que les permitan dignificarse
a través del respeto y de una realización propia.
"Existe preocupación porque en la mayoría de
nuestros Estados persiste una visión represiva hacia los
niños, niñas y adolescentes, manifestada a través
del endurecimiento de las leyes penales, sin tomar en cuenta los
problemas estructurales que causan que los menores cometan delitos",
señaló.
"No es justo, añadió, que mientras los demagogos
beben champaña en nombre de la niñez, los niños
pobres siguen sumidos en la desnutrición, acumulando deficiencias
físicas y mentales, como huellas indelebles grabadas en
su cerebro y en su cuerpo".
 |
Es injusto, también, que los niños pobres
sigan consumiendo aguas contaminadas de los ríos
y quebradas y caminen descalzos hasta llegar a donde lo
esperan las cacerolas vacías, mientras nuestros gobiernos,
en nombre de esa pobreza y miseria, obtienen ayudas para
su alivio, y fuentes de financiación para sus improvisados
planes, incluida la misma Estrategia para la Reducción
de la Pobreza (ERP). |
En opinión del Comisionado de Derechos Humanos, esta estrategia
"ha generado pingües ganancias a los que dicen luchar
en contra de la pobreza y la miseria".
Dijo que la manipulación del tema "incluye tanto a
los gobiernos como a los que manipulan la Cooperación Internacional
desde el exterior y dentro de nuestra propia sociedad, mediante
siglas de toda laya".