Tegucigalpa - Al cumplirse este lunes los cinco
años de los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York,
el canciller hondureño, Milton Jiménez Puerto, dijo
que Honduras todavía experimenta las secuelas de ese infame
acto de terrorismo, particularmente en sus miles de ciudadanos
que viven en Estados Unidos.
Asimismo, indicó que el gobierno de Honduras apoyará
cualquier iniciativa multilateral que surja del seno de las Naciones
Unidas y que busque combatir el terrorismo en todas sus formas
y garantice la seguridad de las personas y sus bienes en cualquier
nación del mundo expuesta a este flagelo.
La declaración del jefe de la política exterior
hondureña, surge en el preciso momento que la ONU adoptara
el fin de semana y, en vísperas del 11-S, una estrategia
global contra el terrorismo, con medidas específicas que
deberán aplicar los gobiernos y organismos internacionales
y regionales.
Entrevistado en exclusiva por Proceso Digital,
Jiménez Puerto hizo un breve y sucinto análisis
de la situación del mundo y particularmente de Honduras
a cinco años del atentado de las Torres Gemelas, y de cómo
este hecho ha impactado en la comunidad de inmigrantes hondureños
que viven en Estados Unidos.
Cinco años han pasado desde el 11-S ¿cómo
este hecho terrorista ha impactado en Honduras y el mundo?
Bueno yo creo que después del atentado terrorista
del 11 de septiembre de 2001 la situación ha cambiado
mucho en Estados Unidos y en el mundo por diversas razones:
Uno porque ha habido una demostración de la eficiencia
del terrorismo a nivel internacional y la fragilidad de
los sistemas de defensa.
A
pesar de que se trata de la primera potencia en el mundo,
es un aspecto que puso en evidencia las debilidades en el
sistema, por otro lado replantea toda la situación
de los esquemas que se manejan a nivel mundial y particularmente
de los Estados Unidos sobre aspectos que tienen que ver
y que se engloban dentro del sistema de seguridad, como
por ejemplo el tema migratorio, no. |

Milton
Jimenez, canciller de Honduras. |
A
partir del 11 de septiembre de 2001 la situación migratoria,
por ejemplo en Estados Unidos, sufrió una modificación
toda vez que se fue generando una psicosis, en mi opinión
bastante fundamentada, porque siempre el estar sujeto a un atentado
terrorista genera psicosis y temor, y ese es, justamente, uno
de los objetivos de la guerra del terrorismo, el de generar ese
ambiente de angustia e incertidumbre.
Esto también, lo repito, ha tenido repercusiones en la
política migratoria de EE UU, los controles son ahora mucho
más estrictos, por ejemplo la Oficina de Migración
depende ahora del Home Security, que es el departamento o lo que
nosotros conocemos como Ministerio de Seguridad Interior, lo que
nos demuestra que los esquemas políticos en Estados Unidos
se modificaron de tal manera que el tema migratorio tiene un carácter
eminentemente de seguridad.
¿Cree que Honduras todavía experimenta las secuelas
del atentado del 11 de septiembre o no?
Yo creo que hay muchos aspectos que han cambiado como ocurre actualmente
en otras partes del mundo. Honduras, digamos, ha tenido una relación
permanente, muy cercana y yo diría una alianza estratégica
con Estados Unidos de América y por lo tanto devenimos
también obligados a cuidar tanto nuestro territorio, como
al hecho que no podemos constituirnos en un trampolín para
que ingrese, por ejemplo, migración ilegal a EE UU, entre
la cual, pudiera eventualmente encontrarse, gente cuya misión
final es atentar en contra de los bienes y las personas de aquel
país. Pero los controles ahora son mucho más estrictos
para nuestros ciudadanos.
En ese marco Canciller, ¿Honduras se adherirá
a la resolución aprobada esta semana por la ONU para combatir
el terrorismo mundial?
Definitivamente, Honduras apoya todas aquellas iniciativas que
propendan a garantizar la seguridad de las personas, su integridad
física, psíquica, moral, como igualmente la seguridad
de los bienes y de la infraestructura.
 |
Esta
claro que nuestro país, enmarcado en un sistema eminentemente
democrático, no puede bajo ninguna circunstancia,
digamos, apoyar acciones que estén al margen de la
ley; todo lo contrario puede tener la plena seguridad que
Honduras está plenamente consciente de su responsabilidad
en la comunidad internacional y actuamos en consonancia
con la misma y especialmente en aquellas acciones multilaterales,
como es el caso del ámbito de las Naciones Unidas,
cuyo objetivo sea prevenir, controlar y sancionar al terrorismo
en todos los ámbitos donde éste se exprese. |
¿Cuál
es el mensaje del gobierno de Honduras al pueblo de Estados Unidos
en la conmemoración de esta triste fecha?
Pues, básicamente un mensaje de solidaridad, sabemos que
ese fue un hecho doloroso, no solo para EE UU, sino que para el
resto mundo. No hay que olvidar que a Nueva York se le conoce
como la “Babel de Hierro”, es decir, que en esa ciudad
confluyen diversas razas, culturas, nacionalidades y lenguas.
En el caso particular del atentado contra las Torres Gemelas,
buena parte de las personas que murieron ahí son ciudadanos
de otras nacionalidades y por lo tanto el atentado no fue únicamente
contra EE UU, sino contra la humanidad, ahí murieron muchos
latinos, incluso hondureños, como también ciudadanos
estadounidenses.
Por
lo tanto, bajo una óptica eminentemente humanista, enviamos
ese mensaje de solidaridad en esta fecha en la que se recuerda
este hecho tan deleznable, que ha golpeado la conciencia humana
y que nosotros esperamos que no vuelva a suceder en ninguna parte
del mundo.
¿Honduras mantiene sus gestiones para lograr la
residencia permanente de los compatriotas que viven en EE UU y
que son perseguidos en el marco de esta nueva política
de seguridad interior?
La posición del gobierno de la República y del presidente
José Manuel Zelaya Rosales es la de apoyar de forma irrestricta
a los ciudadanos hondureños y hondureñas que han
inmigrado y que viven en el extranjero. Bueno, por supuesto, es
parte de nuestra obligación, ya que esta contemplada en
la misma Ley del Servicio Exterior y nosotros estamos realizando
todas las acciones que dentro del campo de las relaciones bilaterales
nos permita acceder o incidir en algunas decisiones que eventualmente
puedan tomarse en ese tema, por lo menos que se conozca nuestra
posición al respecto.
 |
Honduras
tampoco está en la posición estimular la migración
ilegal, sabemos que eso trae consecuencias nefastas no sólo
para el país receptor de esa inmigración,
sino que también para los inmigrantes que corren
riesgo en su integridad física y también en
las inversiones que hacen para llegar a ese país.
|
Entonces,
Honduras está consciente de esa situación y por
eso estamos actuando, estamos procurando que se tomé conciencia
a nivel de toda la sociedad hondureña, que el tema migratorio
no atañe solamente al gobierno de la República,
sino a todos los sectores de la sociedad hondureña: a la
empresa privada, a las organizaciones de la sociedad civil, a
todos los sectores sociales y económicos.
Tenemos que buscarle una solución conjunta al tema migratorio,
en el entendido que los problemas sociales, económicos
y políticos de un país no se resuelven yéndose
o fomentando que los jóvenes se vayan del país.
Esta claro que nosotros seguiremos actuando en esa dirección.
Finalmente canciller ¿Honduras mandará delegación
a la conferencia de los Países No Alineados (NOAL) que
se celebra en Cuba esta semana?
Hoy
salió una avanzada de la delegación, que tiene que
intervenir en la preparación de las declaraciones y de
todos los documentos finales y el día miércoles
estará saliendo ya el representante del gobierno de Honduras,
en este caso, el secretario de estado en el despacho de Gobernación
y Justicia, Jorge Arturo Reina, como la cabeza de esa delegación.
Así
es que Honduras, que forma parte del movimiento de los no
alineados desde el gobierno del ex presidente Rafael Leonardo
Callejas, pues estamos como en todos los campos donde nos
toca estar, tratando de actuar con nuestros compromisos
internacionales y por lo tanto con la obligación
de participar en todos los conclaves que se realicen en
el ámbito del cumplimiento de estos compromisos,
de los cuales Honduras ha asumido una responsabilidad. |
 |