Presidente Iraní acapara
atención en cumbre NOAL

   

11 de septiembre de 2006

El Cairo - El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, se convertirá en uno de los focos de atención de la cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) de La Habana, y garantiza así que el contencioso nuclear iraní será uno de los temas estrella de la cumbre.

Mahmud Ahmadineyad


Ahmadineyad será uno de los pocos altos dirigentes de Oriente Medio que acudirá el próximo viernes a la cita en la capital cubana, después de que haya caído del cartel de la cumbre el presidente sirio, Bachar al Asad, el otro país "díscolo" de la región, a los ojos de EEUU.

Bachar ha enviado en su lugar al ministro de Exteriores, Walid al Muallen, después de que durante varios días se asegurase en Damasco que el jefe de Estado sirio viajaría para buscar apoyo dentro del NOAL ante las crecientes presiones que su país recibe desde Estados Unidos y, en menor medida, de la Unión Europea (UE).

El régimen sirio es acusado principalmente de ayudar al movimiento chií libanés Hizbulá a conseguir armas a través de la frontera común sirio-libanesa, de entorpecer el proceso de paz palestino-israelí al acoger a los grupos palestinos más radicales y de permitir la entrada en Irak de grupos insurgentes.

Aún no se sabe si otros jefes de estado de la región participarán en esta reunión en un momento en que el peso del mundo árabe se ha devaluado dentro del NOAL, a diferencia de sus primeros tiempos, cuando el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser fue uno de sus fundadores.

Hoy en día, superados aquellos tiempos de la retórica anticolonialista de los primeros años de la década de 1960, el mundo árabe aparece, con muy pocas excepciones, bastante "alineado" con la política estadounidense en la región.

Aun así, los países de la región intentarán, según fuentes diplomáticas árabes, que la cumbre de La Habana concrete alguna declaración de apoyo al Líbano, con peticiones precisas a Israel para que retire a sus tropas del país de los Cedros.

Los conflictos de Palestina y de Irak también figurarán de algún modo en la agenda de los No Alineados, aunque en este caso no se espera poco más que llamamientos retóricos al final de la violencia, a la estabilidad y a la necesidad de privilegiar las negociaciones ante todo conflicto.

Pero será sin duda la presencia del presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, la que convertirá el contencioso nuclear iraní en uno de los ejes de la cumbre, y los observadores en la zona consideran que Ahmadineyad buscará en sus socios del NOAL un respaldo explícito a los derechos nucleares de su país.

La retórica iraní de la energía nuclear como un derecho inalienable de los países pobres casa muy bien con la línea ideológica tercermundistas que siempre ha caracterizado al NOAL.

Si Bachar al Asad hubiera acudido a La Habana y si el presidente Fidel Castro estuviera en plena forma, la foto del líder cubano, Bachar, Ahmadineyad y el venezolano Hugo Chávez habría sido la imagen del nuevo "eje" que se perfila en América y Asia contra la hegemonía de Estados Unidos en el mundo. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005