No
obstante, señaló que su equipo de trabajo gestiona
reuniones bilaterales de intercambio con otros presidentes que
participarán en la Asamblea.
Una de las reuniones, dijo, será con el presidente de Estados
Unidos, George Bush, aunque no indicó si la misma será
en Nueva York o Washington.
"Una de esas reuniones importantes es una entrevista con
el presidente Bush. Ahí se enfocarán varios temas,
estamos preparando la agenda", señaló el gobernante
hondureño, quien viajará a Nueva York el 17 de septiembre,
según informó un portavoz de la Casa Presidencial.
Zelaya también reiteró que el 29 de septiembre se
celebrará en Tegucigalpa "un foro y una cumbre sobre
seguridad ciudadana, con la participación de todos los
presidentes de la región centroamericana y República
Dominicana".
Dijo que en ese encuentro se analizarán medidas "para
coadyuvar a un esfuerzo internacional en el combate del crimen"
y buscar "respuestas al control de armas, vehículos
y personas que tengan antecedentes en todo el territorio centroamericano".
El presidente anunció también que una delegación
de funcionarios de su Gobierno viajará mañana a
Estados Unidos para reunirse con miembros del Departamento de
Comercio de ese país y dialogar sobre el proceso de licitación
de combustibles que impulsa actualmente su administración.
La delegación estará encabezada por el asesor presidencial
en materia legal, Enrique Flores Lanza.
El proceso está siendo cuestionado por algunos sectores
de la empresa privada, que consideran que no es compatible con
el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica
y Estados Unidos, en vigor desde abril pasado.
"Se van a explicar los alcances de la licitación y
el apego del país a los tratados internacionales, al TLC
y el Convenio de Reciprocidad de Inversiones entre Honduras y
Estados Unidos", señaló Zelaya.
Reiteró que la licitación no violenta esos acuerdos
y que este proceso solo tiene como propósito "promover
la libertad de mercado, la participación abierta en el
mercado internacional con el fin de reducir costos en el mercado
nacional". EFE