Posada
Carriles, acusado por Cuba y Venezuela de actos terroristas, se
encuentra en un centro de Inmigración de esa ciudad estadounidense
tras ser detenido en Miami.
"El
juez, primero, estaba obligado a emitir un fallo y, segundo, la
evidencia y los testimonios presentados el pasado 14 de agosto,
en los que debe basarse, fueron muy convincentes para la libertad
de Posada Carriles", explicó Soto.
"El
juez Garney no pudo haber tomado otra decisión, sino la
emitida hoy de recomendar su liberación", añadió.
El
gobierno tiene un plazo de diez días para objetar la decisión
judicial y, en caso de que no hacerlo, "Posada Carriles debería
estar, unos días después, como hombre libre en Estados
Unidos", dijo su abogado.
En
la vista de agosto pasado, los testigos de la defensa aseguraron
que solicitaron a Panamá, Honduras, El Salvador, Canadá
y México que recibieran al anticastrista, y que las autoridades
de estos países se negaron.
Posada
Carriles, de 78 años, afronta una deportación, pero
no puede ser enviado ni a Cuba, ni a Venezuela, porque el juez
William Lee Abbott dictaminó el 25 de septiembre del 2005
que no podía ser enviado a esos países invocando
la Convención Internacional contra la Tortura.
Ante
ello se debía buscar un tercer país que lo acogiera.
En
marzo pasado, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE)
de EEUU, informó a Posada Carriles que lo mantenía
detenido por considerar que su liberación representaría
"un peligro tanto para la seguridad nacional como para la
comunidad".
La
defensa del anticastrista, nacido en Cuba y con nacionalidad venezolana,
posteriormente presentó un recurso de "hábeas
corpus" para obtener su libertad.
El
Gobierno cubano lo responsabiliza de atentados con bombas a hoteles
en la isla caribeña en 1997, y el venezolano de volar un
avión de "Cubana de Aviación" en 1976
que causó la muerte de 73 personas, la mayoría de
ellas deportistas de la isla caribeña. EFE