En deuda con el pueblo

Diferentes sectores políticos y económicos consultados por Proceso Digital opinaron que la concesionaria InterAirports, ahora Aeropuertos de Honduras, no ha llenado las expectativas que despertó en un principio, pues muchas obras aún permanecen inconclusas y se carece de un plan de mejoras e inversiones a futuro.


Doris Gutiérrez.
La Superintendencia de Concesiones estima que en los cuatro aeropuertos hay un flujo de salida de alrededor de 700,000 viajeros al año, 300,000 de los cuales lo hacen por Tegucigalpa, 200,000 por San Pedro Sula, 100,000 por Roatán, Islas de la Bahía; y entre similar cantidad por la terminal de la Ceiba.

La diputada de la Unificación Democrática (UD), Doris Gutierrez, indicó que la concesionaria InterAirports ha quedado en deuda con el Estado y pueblo hondureño, pues en el tiempo que manejó la administración de los aeropuertos, estos no experimentaron mayores cambios.

Recordó que recientemente su partido y algunos legisladores del Partido Innovación y Unidad (PINU) se opusieron en el seno de la Cámara Legislativa a una iniciativa de ley que buscaba reformar el contrato de concesión a fin de otorgarle mayores beneficios al consorcio operador.

Entre otras cosas, se planteaba exonerar a la concesionaria del cobro de impuestos de importación sobre equipos y otros insumos utilizados en las remodelaciones, también que se sustituyera las multas pendientes por inversiones en los aeropuertos y se declararán las terminales como zonas libres de turismo.

Vale mencionar que el contrato de concesión sufrió años atrás una primera enmienda que modificó el canon que se traslada al Estado en concepto de ingresos, pasando de 39.5 a 34.4 por ciento, lo que en su momento generó muchas críticas por parte de los legisladores y diversos sectores de la sociedad.

Gutiérrez dijo que la oposición a las nuevas modificaciones obedeció al hecho que no pueden seguir otorgándose más prebendas a la concesionaria cuando en este momento hay pendientes de ejecución varias obras y que la nueva empresa administradora deberá cumplir en los plazos establecidos en el contrato vigente.

La legisladora reconoció que algunos de los aeropuertos, entre ellos, Toncontín presentan mejoras importantes, pero eso no significa que la compañía concesionaria haya cumplido en su totalidad los términos de la concesión, y por eso en vez de premiarla debe obligársele a terminar los proyectos pendientes.

En similares términos se manifestó el diputado del Pinu, Toribio Aguilera, quien por su lado se pronunció por una revisión del contrato de concesión para obligar a la empresa a cumplir con las obras pendientes, entre ellas, la ampliación de los 300 metros de la pista de aterrizaje de Toncontín.

Introducción
Industriales inconformes
Cambios muy lentos
Obras e ingresos históricos


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005