Uno
de los mayores críticos de la concesionaria ha sido la
Asociación Nacional de Industriales (ANDI), cuyos directivos
han cuestionando permanentemente las altas tarifas que InterAirports
y las empresas sub-contratistas Swissports y Serlipsa, S. A cobran
por el manejo y bodegaje de mercadería, lo que consideran
un abuso.
 |
Tras asumir el control de los aeropuertos, InterAirports
y Serlipsa subieron intempestivamente las tarifas de manejo
y bodegaje de carga en un 1,700 por ciento, lo que provocó
el malestar de los empresarios hondureños, que en
su momento catalogaron la medida como injusta y arbitraria.
|
También la comunidad empresarial lanzó el grito
al cielo cuando el gobierno "redestinó" toda
la carga, marítima y aérea a Serlipsa.
La ANDI denunció desde un inicio los cambios sustanciales
entre lo establecido en las bases de licitación y el convenio
finalmente suscrito por el gobierno e Interairports, al amparo
del entonces ministro de Obras Públicas, Transporte y Vivienda
(Soptravi) Tomás Lozano Reyes.
Entre otros aspectos irregulares denunciados por los industriales
hondureños destacan las limitaciones del Estado para edificar
nuevas terminales sin el consentimiento de la concesionaria, el
bajo canon que Serlipsa le traspasa al Estado por concepto de
manejo de mercaderías y el incumplimiento de obras, entre
otras.