Petróleo sigue a la baja, pero en Honduras precios siguen altos

   

13 de septiembre de 2006

Viena - La cesta de once tipos de crudo de la OPEP continúa su curso a la baja y cayó el martes a 60,42 dólares por barril, en comparación con los 60,70 dólares del día anterior, pero los precios en el mercado hondureño siguen manteniéndose altos y el gobierno no decide aún si aplicará una rebaja.

Con ello, el precio del petróleo sigue su tendencia bajista tras la decisión de los ministros de Petróleo y Energía de la OPEP en su reunión de Viena de no reducir por el momento las cuotas de producción y dejar el bombeo oficial del grupo en 28 millones de barriles diarios, sin contar Irak.


También parecen haber contribuido a esta evolución los indicios de que Irán esta dispuesto a hacer concesiones respecto a la solicitada suspensión de su programa de enriquecimiento de uranio.

Además no se temen nuevos huracanes catastróficos en el Golfo de México y se publicaron nuevos pronósticos en los que el consumo global de energía crecerá menos de lo previsto.

El Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre se cotizó a 63,76 dólares en el cierre del martes, lo que representa un recorte de 1,85 dólares.

Con ello, el WTI ha experimentado su séptima caída consecutiva y alcanza su valor más bajo desde marzo pasado, alejándose cada vez más del máximo histórico de 78,40 dólares registrado el 14 de julio.

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cerró igualmente a la baja el martes en el mercado de futuros de Londres, ya que para entrega en octubre cotizó a 62,99 dólares, 1,56 dólares menos que al término de la sesión anterior.

En Honduras, el gobierno anunció una posible rebaja a raíz de la tendencia hacia la baja, pero ésta aún no se ha materializado.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005