Protestó
con firmeza porque "se quiera privar a Irán de su
legítimo derecho a desarrollar energía atómica",
en una abierta alusión a EEUU y la Unión Europea
(UE), que temen que Teherán desarrolle armas atómicas,
algo negado reiteradamente por la República Islámica.
"Condenan
a Irán porque no tienen confianza en nuestro país",
dijo el presidente, al comentar que el NOAL "demostró
que (las suposiciones) son falsas" cuando su "troika"
visitó el país para verificar estos hechos.
Ahmadineyad
recordó que el Movimiento corroboró en Malasia,
en mayo pasado, el derecho legítimo de Irán a desarrollar
un programa nuclear con fines pacíficos y como contribución
al desarrollo económico.
Pero
citó otros ejemplos, como Irak, un país "que
se encuentra bajo la ocupación de las fuerzas de EEUU y
Gran Bretaña" y donde, dijo, mueren miles de personas
sin que "el Consejo de Seguridad, ni la Corte de La Haya
sean capaces de sacar al pueblo de esa situación".
Mencionó
a Palestina, que "está sometida cada día a
ataques de aviones, asesinatos de niños, secuestros de
autoridades electas, les rodean la franja de Gaza y nadie tiene
seguridad".
Sobre
Líbano recordó que este "pueblo indefenso"
ha sido bombardeado durante 33 días, han destruido familias
e infraestructuras mientras "el Consejo sólo observaba
debido a la presión de Estados Unidos".
"¿Hasta
cuando durará esta tragedia?", se preguntó
Ahmadineyad, al tiempo que solicitó al NOAL que observara
el "desarrollo armamentístico y químico de
algunos miembros del Consejo" que, "con todo el atrevimiento,
dicen que están desarrollando la tercera generación
de bombas atómicas".
"Todo
esto es sólo una muestra de injusticias" y "ha
sido el origen de numerosas agresiones", aseveró el
dirigente islámico.
Por
eso, Ahmadineyad abogó por fortalecer el NOAL para "corregir
los problemas de bilateralismo existentes".
Y
se preguntó que "un gobierno que es origen de la agresión,
¿cómo puede ser miembro del Consejo de Seguridad",
indicó otra vez en alusión a Estados Unidos.
Su
propuesta es la reforma total del Consejo, con elección
de miembros por tiempo determinado y representantes que velen
por los intereses de todos los países.
"No
es justo que, con prepotencia, EEUU y Gran Bretaña sean
miembros permanentes del Consejo de Seguridad y la mayoría
de la comunidad internacional no tenga ningún representante",
concluyó el gobernante iraní. EFE