“Todas las
rebajas que hayan de aquí en adelante, todas las rebajas,
se van a traspasar al consumidor, pero también los aumentos;
nosotros hemos establecido un techo que es el precio que se subsidia,
cuando llegue a ese techo empezamos a subsidiar, pero de aquí
en adelante las rebajas se trasladan igual que los aumentos”,
dijo Zelaya.
Con esto prácticamente llega a su fin, no se sabe si temporalmente,
la política de congelamiento de precios a los carburantes
que el gobierno implementó casi desde el inicio de la administración
y por el que el Estado venía erogando alrededor de 20 millones
de lempiras semanales.
La decisión del gobierno obedece a la tendencia hacia la
baja que han experimentado, en los últimos días,
los precios del petróleo en el mercado internacional y
a los permanentes reclamos de la ciudadanía en el sentido
que las rebajas no se están trasladando al precio en bomba.
Aunque el gobierno no lo ha oficializado aún, se conoció
que la rebaja andaría por 2.50 de lempiras la gasolina
superior y un lempira la regular, similar tendencia experimentará
el diesel y el kerosene.
El crudo se estabiliza
El precio del crudo de Texas registró este viernes una
leve alza, pero sigue en torno a 63 dólares, por la impresión
de que las reservas de combustibles son amplias para atender la
demanda y las perspectivas de que el consumo mundial de crudo
crecerá este año y en 2007 menos de lo que se preveía.
Las existencias de gasolina subieron en 100.000 barriles en la
pasada semana y el total, de 207 millones, es un 6,4 por ciento
superior al volumen de hace un año.
En el caso del gasóleo, las reservas subieron en 1,4 millones
y con ello se eleva el total a 60,7 millones de barriles, un 1,5
por ciento por encima del nivel de hace un año.
 |
Durante
la semana se divulgaron también diversas estimaciones
sobre la demanda mundial de crudo para este año y
el próximo, y coincidieron en que el incremento del
consumo será inferior a lo que se estimaba unos meses
atrás. |
La Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) revisó hoy a la baja sus cálculos y sitúa
el incremento de demanda para 2006 en 1,15 millones de barriles
diarios, 150.000 barriles menos de lo que estimó hace un
mes.
Al respecto, el presidente Zelaya señaló que “todo
lo que sea para abajo es bienvenido, (porque) no sube la luz eléctrica,
no suben los productos básicos, no sube el transporte.
Dios no está bendiciendo, Dios no está ayudando”.