Fuentes
de la CND indicaron que en esta reunión están registrados
1,2 millones de "delegados" provenientes de diversos
estados del país, que llenaron la principal plaza de la
capital mexicana y las calles adyacentes.
Los
"delegados" también rechazaron "la usurpación"
y desconocieron a Felipe Calderón como presidente de la
República, "lo mismo que a los funcionarios que él
designe", así como la "República simulada",
antes de declarar "la abolición del régimen
de corrupción y privilegios".
Los
asistentes criticaron el fallo "inapelable" de los magistrados
del Tribunal Federal Electoral que ratificó el triunfo
en las elecciones del 2 de julio del conservador Felipe Calderón,
del Partido Acción Nacional (PAN), con una ventaja del
0,56 por ciento en la votación.
En
la asamblea multitudinaria, los delegados tomaron su decisión
en una votación directa y acordaron que la toma de posesión
de López Obrador se lleve a cabo el próximo 20 de
noviembre, cuando se conmemora el 94 aniversario del inicio de
la Revolución Mexicana.
 |
A
mano alzada, los delegados se negaron a que López
Obrador se limitara a ser un simple Coordinador de la Resistencia
Civil Pacífica" y designaron "presidente
de México, con potestad para nombrar a su "gabinete"
y ubicar la "sede de gobierno" en la capital mexicana,
así como para recabar fondos. |
La
Convención fue inaugurada por la escritora Elena Poniatowska,
que se adhirió a la campaña de López Obrador
desde que hubo un intento por desaforarlo como alcalde capitalino
en abril de 2005.
Por
su parte, los representantes de los partidos de la Revolución
Democrática (PRD) del Trabajo (PT) y Convergencia ratificaron
su apoyo a López Obrador y a las decisiones de la Convención.
La
CND también nombró tres comisiones nacionales que
se encargarán de impulsar los acuerdos que se tomen y entre
las que se encuentran una de carácter político,
una segunda para preparar un programa de resistencia civil y otra
encargada de organizar una asamblea constituyente para elaborar
una nueva Constitución.
Los
miles de "delegados" aprobaron los doce puntos propuestos
por la comisión organizadora y acordaron constituirse un
organismo permanente cuyos resolutivos serán voluntarios
y volverán a reunirse el próximo 21 de marzo de
2007.
La
Convención fue clausurada por López Obrador, quien
calificó la jornada como un "día histórico"
porque se decidió abolir el "régimen de corrupción
y privilegios y sentó las bases para la construcción
y el establecimiento de una nueva República".
López
Obrador aclaró que este camino no ha sido resultado de
un capricho sino una salida a la crisis política que generó
el proceso electoral que calificó como un "fraude".
La
nueva República deberá promover la democracia,
la soberanía del país, y destacó la
necesidad de establecer el estado de bienestar para garantizar
los derechos a la salud, la educación y la vivienda
de todos los mexicanos".
El
"presidente" de la Convención afirmó
que su gobierno combatirá la corrupción, defenderá
los recursos del país, y luchará por renovar
las instituciones "que fueron corrompidas por una minoría".
|
 |
Aseguró
que la Convención ha tomado decisiones trascendentes, no
solo abolió el régimen de privilegios, sino que
se encamina en la construcción de una nueva República".
EFE