Vaticano refuerza seguridad ante amenazas de islamistas

   

16 de septiembre de 2006

Redacción Central - El Vaticano ha decidido reforzar las medidas de seguridad en Ciudad de Vaticano y en Castelgandolfo, ante las virulentas reacciones a las palabras pronunciadas por el Papa Benedicto XVI que han ofendido al mundo musulmán.

Las palabras del Papa expresando su pesar por las reacciones que causó su discurso en una universidad alemana el martes pasado no han sido suficientes para calmar la ola de indignación e incluso protestas diplomáticas de varios países musulmanes.

El Vaticano ha manifestado que las medidas de seguridad en Ciudad del Vaticano y Castelgandolfo, donde mañana Benedicto XVI rezará el Angelus, "serán discretas, para no perturbar el contexto de la oración, pero meticulosas y atentas y afectarán a un área más extensa de lo habitual".

El reforzamiento de la protección al Papa se debe a las amenazas vertidas hoy a través de un sitio internet por un grupo armado iraquí, el Ejército de los Muyaidines, que dijo que "su cruz en el centro de Roma será destruida" y que la capital italiana "será conquistada por el ejército de Mahoma y asistirán a la destrucción de su Vaticano".

Varios expertos antiterroristas italianos que analizan el mensaje lo han considerado digno de la "máxima atención", según informaron medios locales.

Estas amenazas se producen en el mismo día en que el secretario de Estado vaticano, Tarsicio Bertone, señaló que Benedicto XVI "siente mucho que algunos fragmentos de su discurso hayan podido sonar como ofensivos a la sensibilidad de los creyentes musulmanes y hayan sido interpretados de manera que no corresponde en absoluto a sus intenciones".

Benedicto XVI condenó el pasado 12 de septiembre en la Universidad de Ratisbona (sur de Alemania) el integrismo religioso, afirmó que la "yihad" (guerra santa) va contra Dios y consideró "irracional" defender la fe con la violencia.

La ira de los musulmanes se hizo sentir el sábado en la ciudad cisjordana de Naplusa cuando varias bombas incendiarias fueron lanzadas contra dos iglesias en la ciudad, una católica y otra evangelista, que no causaron daños.

Esos ataques siguieron a una manifestación en la noche del viernes en Gaza, frente al Parlamento, en la que unos 2.000 palestinos protestaron contra Benedicto XVI, al que acusaron "de lanzar una nueva cruzada contra los musulmanes".

El primer ministro palestino, Ismail Haniye, había expresado horas antes que el pontífice "ha ofendido a todos los musulmanes".

En rey Mohamed VI de Marruecos decidió hoy llamar a consultas a su embajador ante el Vaticano al considerar "declaraciones ofensivas" las palabras del Papa en alusión al Islam.

Asimismo, la agencia oficial MAP informó de que el rey Mohamed VI "Comendador de los Creyentes", es decir el jefe religioso de los musulmanes marroquíes, ha dirigido a Benedicto XVI un "mensaje escrito" en "reacción de protesta" a sus manifestaciones.

Otros países han amenazado con revisar sus relaciones con el Vaticano y las críticas más fuertes se oyeron en Pakistán, Egipto, Kuwait, Yemen, Jordania, Irán e Irak.

En Irak, destacados líderes suníes consideraron que las palabras del Papa "incitan al terrorismo" contra los musulmanes.

Sin embargo, el Gobierno iraquí pidió a los musulmanes que eviten dañar a los miembros de la minoría cristiana.

La petición la hizo el portavoz del Gobierno, Ali Al Dabagh, después de que un grupo de hombres atacara el viernes con cuchillos y hachas la puerta de una iglesia de los asirios iraquíes en el centro de la ciudad de Basora, en el sur del país.

El primer ministro turco, Recep Tayep Erdogan, calificó de "inaceptable para Turquía y para el mundo islámico" las palabras del Papa.

El ayatolá Ahmad Jatamí, uno de los destacados clérigos chiíes de Irán, consideró que las palabras de Benedicto XVI eran "una prueba de su ignorancia de la tolerante religión islámica".

El clérigo chií libanés Mohamad Husein Fadlalah, acusó también ayer al Papa de sucumbir a la propaganda de los enemigos del Islám y le instó a disculparse personalmente y no a través de los canales del Vaticano.

La prensa árabe también condenó la referencia de Benedicto XVI al Islám y varios periódicos de países como Egipto, Qatar y Arabia Saudí, consideran que perjudican tanto al Islám como al diálogo entre los seguidores de las religiones. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005