La firma
de los acuerdos y cartas de intenciones, a cargo de ministros y
funcionarios de los dos países, se celebró en presencia
de Ahmadineyad y de su colega anfitrión, bajo una pancarta
en la que se leía "Viva la revolución de los
pueblos libres".
Los nuevos acuerdos contemplan en su mayoría la creación
de empresas mixtas con tecnología iraní, destinadas
a la cooperación en diversas áreas, desde la exploración
petrolífera a la producción minera, y desde proyectos
petroquímicos a códigos de vuelo compartidos entre
las compañías aéreas de los dos países.
Unas horas antes, a su llegada al aeropuerto de Caracas, el presidente
de Irán dijo que su visita iba a ser "en beneficio
de todos los pueblos del mundo y contra las injusticias que padecen".
Chávez destacó, a su vez, que Irán y Venezuela
son países "con dos revoluciones que se dan la mano"
y aprovechó para arengar a los militares encargados de
rendir los honores.
También explicó algunos de los acuerdos entre los
gobiernos de Caracas y Teherán, todos con transferencia
a Venezuela de tecnología iraní y ninguno, subrayó,
relacionado con la creación "de una bomba atómica".
"Ya empezaron los ataques de los imperialistas internos y
externos (...) y dicen que el presidente de Irán viene
a buscar uranio y que nosotros ya lo producimos (...); no se cansan
de mentir", dijo Chávez, quien ya coincidió
esta semana en Cuba con su colega iraní en la Cumbre de
los No Alineados.
"La alianza estratégica entre Irán y Venezuela
ya tiene más de siete años (...), y después
de esta Cumbre histórica, donde el Grupo de los No Alineados
ha sido relanzado con mucha fuerza, avanzaremos más allá
de la cooperación para ir a la unión sur-sur que
salvará al planeta y que es parte del código antiimperialista;
el imperialismo norteamericano está en decadencia",
agregó el presidente venezolano.
La última visita de un presidente iraní a Venezuela
fue la de Mohamed Jatamí en marzo de 2005, cuando firmó
25 acuerdos de cooperación marítima y para la construcción
de viviendas, y junto a Chávez inauguró una fábrica
de tractores ya operativa que Ahmadineyad visitará mañana.
Chávez, a su vez, ya ha visitado Irán en cinco ocasiones,
la última entre el 29 y 31 de julio pasado.
 |
En
recientes declaraciones, el ministro venezolano de Industrias
Básicas y Minería, José Khan, sostuvo
que la visita de Ahmadineyad representa, "sobre todo,
el despegue de un nuevo modelo industrial que le dará
valor agregado a la materia prima (...); se trata de ir,
conjuntamente, rumbo a la soberanía productiva". |
Khan
dijo que Chávez ordenó que estas compañías
"deben estar ubicadas en regiones" con altos índices
de pobreza o con "necesidad de poblarlas", para convertirlas
"en polos de desarrollo ligados a la red ferroviaria y a
otras empresas mixtas" ya existentes.
Mañana, lunes, ambos gobernantes y sus comitivas viajarán
al estado caribeño de Anzoátegui, donde en la denominada
Faja del Orinoco las empresas petroleras de ambas naciones perforarán
"el primer pozo petrolero en asociación bilateral",
destacó el ministro.
Según Khan, "una vez perforado el primer pozo entre
Irán y Venezuela", ambos presidentes viajarán
al estado Bolívar, en el centro sur venezolano, donde se
entregarán a pequeños productores los primeros quinientos
tractores construidos por la recién creada empresa Veneirán,
de los cuales -precisó- cincuenta ya fueron enviados a
Bolivia. EFE