"Lane" deja tres muertos y daños considerables en paso por México

   

17 de septiembre de 2006


México - El Huracán "Lane" perdió fuerza en las últimas horas y se convirtió en depresión tropical, pero dejó al menos tres muertos y varios desaparecidos, y destrozos en la infraestructura eléctrica y la agricultura en la costa oeste de México.


"Lane", que el sábado alcanzó la categoría tres en la escala Saffir-Simpson (de un máximo de cinco) y que por la tarde perdió fuerza hasta convertirse en depresión tropical, se disipa rápidamente sobre la Sierra Madre occidental, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Sin embargo, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) mantiene la alerta "roja" (la máxima) en el estado de Sinaloa (noroeste), el más afectado del país y donde el sábado murieron dos personas.

Un hombre que trabajaba en el techo de su casa e identificado como Abel González, cuya edad no ha sido precisada, fue derribado por una racha de viento y murió por el golpe que sufrió contra el pavimento en el municipio de Emiliano Zapata.

El cadáver de otra persona, identificada como Federico Armenta, fue hallado en un canal de agua en el municipio de Guasave, tras ser arrastrado por la corriente.

Informes periodísticos no confirmados hablan además de la desaparición de una persona, también en Sinaloa.

"Lane", quinto huracán intenso de la temporada 2006 en el océano Pacífico mexicano, se cobró también el jueves la vida de un niño de diez años en el sureño estado de Guerrero.

El SMN advirtió hoy de que en el norte de Sinaloa, el sur de Chihuahua y el occidente de Durango caerán lluvias de entre 75 y 100 milímetros, con máximos puntuales que pueden superar los 300 milímetros, que pueden ocasionar derrumbes e inundaciones.

En Culicán, capital de Sinaloa, 2.460 personas fueron evacuadas, según la Secretaría de Gobernación (Segob).

También resultó afectada la ciudad costera de Mazatlán, un importante destino de playa mexicano, donde la Secretaría de Turismo dijo que unos 36.000 turistas abandonaron el balneario, y 20 barrios quedaron inundados.

La Comisión Federal de Electricidad informó de que dispone de 1.000 empleados y equipo distribuidos en Mazatlán y Culiacán para recuperar el servicio eléctrico "lo más pronto posible".

Además, unas 700 personas están refugiadas en albergues de las cabeceras municipales de las zonas rurales de Sinaloa.

El aeropuerto de Culiacán está cerrado, mientras que el de Mazatlán opera sólo con vuelos restringidos.

La Segob declaró en emergencia nueve municipios de Sinaloa, los más afectados y que podrán utilizar los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para dar atención inmediata a la población damnificada.

De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se encuentran cerrados cuatro puertos en Sinaloa, uno en Sonora, tres en Nayarit y dos en Jalisco.

En Jalisco (oeste) se informó de la desaparición de tres personas en la comunidad del Moro, en el municipio de Melaque, así como el desbordamiento de varios arroyos que inundaron poblaciones pequeñas y vías, y afectaron el suministro de agua en una población, según un comunicado de la Segob.

En el estado de Colima, el gobernador, Silverio Carvazos, estimó que los daños a las carreteras y el aeropuerto suman cerca de 30 millones de pesos (2,7 millones de dólares).

La Comisión Nacional del Agua informó de que dos represas en Durango rebasaron su límite de almacenamiento.

En Michoacán, el paso de "Lane" provocó la suspensión de clases en escuelas, la evacuación de 2.000 personas, la destrucción de 200 hectáreas de cultivos y el desbordamiento del río Nuxco.

Al respecto, la Segob indicó que dispuso en toda la zona del país afectada por el ciclón tropical un total de 683 refugios temporales con capacidad para atender a casi 120.000 personas.

A las 11.00 hora local (16.00 GMT), "Lane", con un nivel de peligrosidad "moderado", se encontraba cerca de los límites estatales de los estados de Sinaloa y Chihuahua, a 25 kilómetros al norte de la población de Válgame Dios (Sinaloa).

La tormenta, que se desplaza hacia el norte a 11 kilómetros por hora, mantiene vientos sostenidos de 45 kilómetros por hora y rachas de 60 kilómetros. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005