18 de septiembre de 2006
Redacción Proceso Digital 
  • “Ahora no sé que es lo que me depara el futuro y no sé que voy hacer después de estos cuatro años”, confiesa el joven director de la DEI

  • Confiesa que espera sobrevivir mediáticamente estos cuatro años del gobierno y no salir estigmatizado de esa polémica institución

Tegucigalpa - Su especialidad es el periodismo, pero decidió hacer una pausa en la búsqueda y redacción de las noticias y aceptó hacerse cargo de una de las dependencias más cuestionadas y delicadas del gobierno: La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), encargada de la recaudación de impuestos del Estado.

Armando Sarmiento es un joven periodista que aceptó el reto de dirigir la DEI y en los pocos meses al frente de esa dependencia ha cerrado las bocas de sus detractores. Sarmiento accedió a hablar con Proceso Digital en torno a su experiencia en estos últimos ocho meses y sobre su pasión por el periodismo.

Fluido y sincero al hablar, este comunicador social nos cuesta sus planes para despolitizar y adecentar esa institución. También nos relata su dura lucha para que la DEI ya no siga siendo un reducto de activistas políticos y una agencia de colocación de diputados y políticos de turno.

¿Por qué acepta este cargo, cuando de todos es sabido que su formación es en el área del periodismo?

Primero le voy a contar que yo no quería aceptar el cargo, yo no tenía interés por la administración pública, incluso dos semanas antes que el Presidente me propusiera el cargo había hablado con un colega periodista y me dijo: vos en que vas a trabajar y yo le dije que no tenía ningún interés.

Hasta ese momento trabajaba como corresponsal de la Agencia Italiana de Noticias en donde tenía un buen salario, trabajaba como editor del periódico El Libertador y era docente a medio tiempo en la Universidad Católica , tenía una buena perspectiva laboral.

El Presidente me llama un día y me dice que quiere tener a alguien de confianza dentro de la DEI y me propone que ceda al cargo, al principio me niego porque no tenía ningún interés en trabajar en la administración pública y le dije que podía ser cuestionado por el hecho de no venir de la misma disciplina académica y le recomiendo que se busque una persona con el perfil, pero me dice: en realidad no necesito alguien con experiencia en el área tributaria y aduanera y creo que vos podes desempeñarte perfectamente bien, uno de los aspectos importantes es la integridad y la honradez y yo sé que vos la tenés.

Me dio ocho horas para pensarlo, fueron las ocho horas más largas de toda mi vida porque estaba prácticamente cambiando de golpe lo que yo había planificado como mi trayectoria personal. Ahora no sé que es lo que depara el futuro y no sé que voy hacer después de estos cuatro años o el tiempo que dure en el cargo. Acepte porque lo tomé como un reto personal.

¿Qué piensa hacer al finalizar estos cuatro años?

No, no tengo la menor idea; no sé voy a tener que replantear un montón aspectos de mi vida a nivel personal y profesional porque renuncié a nivel profesional a buen trabajo en la Agencia Italiana de Noticias (ANSA), yo consideraba inapropiado estar en los dos cargos, pude haber pedido un permiso y seguramente me lo hubieran otorgado, pero yo considere poco ético con tanto periodista desempleado que hay por ahí, así que pensé que lo mejor era dar oportunidad a otro colega y la cedí la plaza a un compañero. No sé que voy hacer a futuro.

¿Vuelve a hacer periodismo?

Me gustaría volver al periodismo y posible que dentro de cuatro años ande con el currículo debajo del brazo pidiendo trabajo en El Heraldo, en La Tribuna , en Tiempo, no sé.

¿Anhela volver a escribir o hacer noticias?

Me gustaría volver a escribir, eso me hace mucha falta; el proceso creativo es algo que yo he explotado bastante y espero poder regresar.

¿Ahora en este cargo escribe algo de vez en cuando?

Básicamente correos electrónicos y memorandos, jajajajaja. Casi no me queda tiempo realmente.

¿Y la familia que opina de su posición en este gobierno?

La familia me ha estado respaldando en este proceso y creo que a pesar de los temores iniciales de ellos, pues no es un cargo fácil y un poco peligroso y uno se hace enemigos por todos lados, enemigos políticos, enemigos de grupos económicos, pero creo que después de eso hay un enorme apoyo y una creencia que estamos haciendo un trabajo bien y todos me respaldan.

¿Cómo es su relación con la prensa?

Mi relación con la prensa no es mucho mejor que antes, yo en el pasado era bastante apático, llegaba a las conferencias de prensa, preguntaba, me iba a trabajar. Era bastante solitario en ese aspecto y ahora he tenido una mejor relación con los colegas que antes; esas han sido una de las grandes paradojas de este trabajo.

¿Cómo lo ha tratado la prensa en estos meses?

Nos ha tratado muy bien, al principio se plantearon algunas dudas acerca de mis credenciales académicas, yo las considero justas y no guardo rencor por ninguno de los comentarios que se hicieron originalmente, pero creo que al final ha habido una buena comprensión del trabajo que estamos haciendo, porque es un trabajo bien hecho, sobre todo de integridad y transparente. Hemos tomado decisiones históricas, como publicar nuestra declaración jurada de bienes y fue la primera institución que lo hizo. También vamos a crear una comisión de ética y transparencia ciudadana para que la sociedad civil pueda saber lo que se está haciendo.

¿Cómo ve al gobierno en el área de comunicación y prensa?

Yo creo que el gobierno ha estado haciendo esfuerzos, talvez por comunicar las grandes líneas estratégicas, pero talvez no ha sido recibido bien por todos lo sectores. Lo importante es que hay un deseo del Presidente de manejar un gobierno con integridad, eficiente y creo que tenemos que seguir luchando para que la sociedad entienda eso.

Muchos funcionarios que ocuparon su puesto salieron cuestionados y estigmatizados ¿teme que le suceda lo mismo?

Es uno de los temores iniciales que se me plantearon cuando yo asumí el reto, pero creo que si uno maneja bien el personal, si mantiene controles permanentes sobre la gestión de ellos, si delega lo que tiene que delegar, pero mantiene control sobre lo indelegable, creo que tengo mas posibilidades de sobrevivir mediáticamente y no ser estigmatizado a futuro.

¿Qué huella espera dejar en la DEI ?

La huella que yo pienso dejar es la carrera administrativa tributaria y una institución blindada en contra de la corrupción y politización; creo que hemos dado los primeros pasos en ese sentido y estoy seguro que vamos a salir airosos.

¿Cómo ha enfrentado las presiones políticas?

Digamos que cuando hay un cambio de gobierno la expectativas de empleos son grandes y tradicionalmente lo que se ha hecho es borrar la memoria histórica institucional, cambiando a un grupo de militantes por otros, pero cambiamos esa lógica de trabajo y al principio hubo una cierta resistencia y los diputados han entendido que la DEI es un ente estratégico, que es necesario establecer procesos para el ingreso y se debe manejar un cierto criterio científico técnico para regular el ingreso.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005