19
de septiembre de 2006
Redacción
Proceso Digital
Tegucigalpa
- Sus supuestos coqueteos y gestiones internas para que la estatal
Petróleos de Venezuela (PDVSA) pueda ser una de las empresas
con mayores posibilidades de triunfar en la licitación
internacional de combustibles que promueve el gobierno, habría
sido el motivo fundamental por el que Estados Unidos le retiró
la visa al ex presidente Rafael Leonardo Callejas.
La
información fue proporcionada por una fuente de alto nivel
a la que tuvo acceso Proceso Digital y que por motivos de seguridad
personal pidió que se obviara su nombre.
Según
esta fuente, Callejas, junto a varios funcionarios de alto nivel
de la actual administración de Manuel Zelaya Rosales, hacían
un amplio lobby y pujaban para que Petróleos de Venezuela
sea una de las más fuertes aspirantes para agenciarse la
licitación internacional de combustibles.
Inicialmente
se pensó que el retiro de la visa obedecía a la
política anticorrupción que promueve el gobierno
estadounidense en los países latinoamericanos para frenar
la salida de ex funcionarios acusados de corrupción en
sus respectivas naciones, pero, según esta fuente, ese
no fue el motivo verdadero, ya que el ex gobernante no tenía,
hasta ahora, problemas de acceso a aquel país.
Callejas
fue acusado en su momento por la Fiscalía General de la
República por delitos de corrupción cometidos durante
su mandato, pero en la mayoría de los casos fue absuelto
por los tribunales de justicia, aunque recientemente el Ministerio
Público ha vuelto a reactivar las acusaciones.
 |
La
decisión de EE UU básicamente habría
obedecido al malestar que prima en la administración
estadounidense por las gestiones que Callejas y otro grupo
de altos funcionarios del gobierno hacían en las
altas esferas gubernamentales para que PDVSA sea la que
gane la licitación internacional de combustibles,
señaló la fuente. |
El
gobierno de Honduras promueve desde principios de este año
una licitación internacional de combustibles con el fin
de poner fin al monopolio, que en los últimos ochenta años
han ejercido las transnacionales estadounidenses, en la importación
y distribución local de combustibles.
Ese
proceso ha provocado fuertes fricciones entre la embajada de Estados
Unidos y el Poder Ejecutivo, al punto que meses recientes esa
delegación diplomática suspendió el trámite
de visas para los ciudadanos hondureños, supuestamente
en represalia por los acercamientos del gobierno con el presidente
venezolano Hugo Chávez.
Proceso
Digital intentó confirmar esta mañana la información
con el personal de la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa,
pero se informó que por lo pronto no había una reacción
oficial sobre el tema y que posteriormente se brindarían
los pormenores de la decisión.
Callejas
fue detenido en el aeropuerto de Miami, cuando hacía escala
para viajar a Zurich, Suiza, a un evento de la FIFA relacionado
con su cargo como presidente de la Federación Nacional
de Fútbol de Honduras (Fenafut).
El
embajador de Honduras en Estados Unidos, Roberto Flores Bermúdez,
confirmó la información desde Washington a la radio
HRN, que emite desde Tegucigalpa.
El embajador hondureño dijo que esta mañana fue
notificado de lo sucedido a Callejas en un aeropuerto de Miami
(sur de EEUU).
Dijo
que sus fuentes, a las que no identificó, le informaron
esta mañana que "el ex presidente Rafael Leonardo
Callejas estaba regresando al país debido a una situación
con su visa".
"Lo
que entiendo es que había una dificultad con su visa",
dijo Flores Bermúdez al ser consultado sobre las razones
por las cuales se le impidió a Callejas el ingreso al territorio
estadounidense.
"Nosotros
hemos estado pendientes, se trata de un ciudadano hondureño,
de poder asegurarnos de que sus derechos estén plenamente
respetados, y su integridad física plenamente respetada",
señaló.
Sin
embargo, añadió, "no se ha dado ninguna
necesidad de una actuación oficial y entendemos,
según mensaje que recibimos, que el
ex presidente Callejas ha abordado un vuelo para regresar
a Tegucigalpa".
El
diplomático indicó que no logró comunicarse
personalmente con el ex mandatario de Honduras.
|
 |
También
se informó de la situación al canciller hondureño,
Milton Jiménez, quien se encuentra actualmente en Nueva
York, acompañando al presidente de este país, Manuel
Zelaya, quien hoy disertará ante la Asamblea General de
las Naciones Unidas.