19
de septiembre de 2006
Tegucigalpa
- El ex presidente hondureño Rafael Callejas iba hacia
Suiza cuando fue deportado hoy a su paíspor las autoridades
migratorias de Miami (sur de EEUU), informó a Acan-Efe
una fuente oficial en Tegucigalpa.
La
misma fuente indicó que Callejas, actual presidente de
la Federación Nacional de Fútbol de Honduras (FENAFUTH),
viajó ayer hacia EEUU, donde hizo escala en Miami para
partir hoy hacia Zurich, Suiza, a participar en una reunión
de la Federación Internacional de Fútbol Asociado
(FIFA).
La reunión en Zurich estaba prevista para mañana,
agregó el informante, quien también dijo escuetamente
que "no sabemos nada más sobre lo que ha ocurrido
en Miami".
Un
nutrido grupo de periodistas se apostó en el aeropuerto
Toncontín esperando el regreso del ex gobernante, pero
en las líneas aéreas se les informó que no
venía en ninguno de los vuelos de ese día. Se presume
que Callejas arribará la país el miércoles,
aunque se conoció que posiblemente viaje a Zurich, haciendo
escala en El Salvador.
La embajada de EEUU en Tegucigalpa no ha informado las razones
por las cuáles fue deportado el ex presidente hondureño,
que gobernó su país entre 1990 y 1994.
No obstante, el cónsul de Honduras en Miami, Fernando Agurcia,
dijo a Radio América en Tegucigalpa, que EEUU le había
"revocado la visa" a Callejas.
Añadió que hasta hoy se enteró de la deportación
de Callejas y que las autoridades migratorias estadounidenses
le habrían buscado anoche un hotel en los alrededores de
Miami.
Hoy "lo trasladaron a un salón privado y le dijeron
que tenía que salir del país", hacia las 11.45
hora de Miami (15.45 GMT), acotó el cónsul hondureño
en esa ciudad estadounidense.
Según Agurcia, la visa de Callejas para ingresar a EEUU
estaba vigente, pero en Miami "se le notificó que
estaba revocada".
"Esa
es una decisión soberana de los Estados Unidos, el consulado
poco podría hacer, él tiene que aclarar su situación
con la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa", subrayó
Agurcia.
La deportación de Callejas fue confirmada hoy por el embajador
de Honduras en Washington, Roberto Flores Bermúdez, quien
indicó a la radio HRN en Tegucigalpa, que el canciller
hondureño, Milton Jiménez, quien ahora se encuentra
en Nueva York, ya ha sido informado del caso.
Callejas
también es miembro del ahora opositor Partido Nacional
de Honduras, segunda fuerza política de este país.

Un
nutrido grupo de periodistas, esperó infructuosamente
a Callejas. |
Durante
la Administración liberal de Carlos Roberto Reina
1994-1998, Callejas y varios de sus ministros fueron acusados
por presuntos actos de corrupción en su Gobierno.
El
ex presidente rechazó todos los cargos en su contra
y siempre alegó que todo fue una "persecución
política" de Reina, quien impulsó una
"revolución moral" para combatir la corrupción
en Honduras. |
Las
actuales autoridades judiciales de Honduras le ratificaron el
año pasado a Callejas siete cartas de libertad por los
presuntos delitos de corrupción en que incurrió
durante su Gobierno, entre ellos el de abuso de autoridad.
En febrero de 2005, la Fiscalía de Honduras anunció
que apelaría en una última instancia un fallo que
la Corte Suprema de Justicia que, por segunda vez, había
ratificado las siete cartas de libertad extendidas a Callejas.
El ex fiscal Edmundo Orellana, quien inició las primeras
acciones contra Callejas, dijo el año pasado que la decisión
del poder judicial a favor del ex presidente, "demuestra
que la justicia en Honduras no está preparada para encarcelar
a los corruptos".