|
Callejas ya está en El Salvador
|
|
19
de septiembre de 2006
Tegucigalpa
- El ex presidente de Honduras Rafael Callejas, a quien
EEUU le revocó hoy la visa, ya se encuentra en El
Salvador y es posible que este miércoles arribe a
Honduras, confirmó esta noche radio América
y medios de comunicación de San Salvador.
|
 |
Un
nutrido grupo de periodistas, esperó infructuosamente
a Callejas. |
|
|
Manuel Burgos, jefe de prensa de canal 6 de San Salvador, confirmó
que el ex gobernante llegó al aeropuerto de Comalapa, de
aquella ciudad, a eso de las 6.30 de la tarde, sin ningún
equipaje y portando sólo una pequeña bolsa.
Hasta el mediodía del martes, Callejas se encontraba bajo
custodia de autoridades de Estados Unidos, pero no en condición
de arrestado, confirmó el embajador de Honduras en Washington,
Roberto Flores Bermúdez.
Flores Bermúdez informó que logró comunicarse
con Callejas para confirmar que se le estaban respetando sus derechos.
Callejas era esperado hoy en el Aeropuerto Internacional de Toncontín,
hacia las 12.00 hora local (18.00), porque se presumía
que llegaría en un vuelo de American Airlines.
Un nutrido grupo de periodistas, lo esperó infructuosamente
en el aeropuerto Toncontín por donde se suponía
que ingresaría al país.
La versión de que llegaría al mediodía a
Tegucigalpa la brindó el cónsul de Honduras en Miami,
Fernando Agurcia.
En días recientes la embajada de EEUU en Tegucigalpa informó
a las altas autoridades hondureñas que Washington iba a
"endurecer las medidas contra personas vinculadas con actos
ilegales", sin identificar a alguien en particular.
"Lo que ha ocurrido con Callejas es un mensaje claro para
los responsables de impartir justicia", subrayó la
misma fuente, cercana al presidente de Honduras, Manuel Zelaya.
"La información que recibimos sobre las nuevas medidas
de Estados Unidos fue verbal", añadió.
Vínculos con PDVSA
Extraoficialmente hoy también trascendió en Tegucigalpa
que a Callejas le habría sido revocada la visa porque estaría
negociando una operación comercial con Petróleos
de Venezuela, cuando en Honduras está en proceso una licitación
internacional para la compra de combustibles.
 |
Al
respecto, el diputado José Antonio Rivera, primo
de Callejas, dijo a periodistas que no tiene conocimiento
de esa información, y elogió al ex presidente,
destacando, entre otras cosas, su condición de dirigente
deportivo y actual presidente de la Federación Nacional
Autónoma de Fútbol de Honduras (FENAFUTH).
El periódico "Proceso Digital", destaca
en su edición de hoy, que "supuestos coqueteos
y gestiones internas" con Petróleos de Venezuela
(PDVSA) para que sea "una de las empresas con mayores
posibilidades de triunfar en la licitación internacional
de combustibles", habría sido la causa para
que EEUU le retire la visa. |
"Proceso
Digital" cita como referente a "una fuente de alto nivel"
que, "por motivos de seguridad personal pidió que
se obviara su nombre".
"Según esta fuente, Callejas, junto a varios funcionarios
de alto nivel de la actual administración de Manuel Zelaya
Rosales, hacían un amplio (cabildeo) y pujaban para que
Petróleos de Venezuela sea una de las más fuertes
aspirantes para agenciarse la licitación internacional
de combustibles", añade el mismo medio.
Callejas, quien gobernó en Honduras entre 1990 y 1994,
fue detenido el lunes en Miami, donde hizo escala para seguir
hoy rumbo a Zurich, Suiza, a una reunión de la Federación
Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
La Administración de Callejas fue salpicada por denuncias
de corrupción durante el Gobierno liberal que presidió
Carlos Roberto Reina (1994-1998), pero el ex presidente rechazó
siempre las acusaciones y las atribuyó a una "persecución
política" en su contra. EFE
|
|
|