EEUU "endurecerá"
medidas migratorias

   

19 de septiembre de 2006

Tegucigalpa - Estados Unidos informó a las autoridades hondureñas que endurecerá las medidas migratorias "con personas vinculadas a problemas legales en el pasado", se informó hoy en Tegucigalpa.

German Espinal director de Migración.

El director de Migración de Honduras, German Espinal, reveló a periodistas que "la embajada ha informado de estas medidas, como una decisión soberana de los Estados Unidos".

"Se nos había comunicado que el Gobierno de los Estados Unidos endurecería las medidas sobre todo con casos que vinculaban a altos funcionarios y a personas, incluyendo personal de Migración, con la suspensión de visas. Solo había una comunicación de la medida, no de casos concretos", declaró el funcionario.

Dijo que "es una reiteración del Gobierno de los EEUU y la expectativa que el presidente George W. Bush ha hecho a los organismos multilaterales, a Europa y Canadá a efecto de endurecer las medidas de lucha contra la corrupción, que se concretan en suspensión de visas a personas que han estado vinculadas a problemas legales y actos de corrupción en los países centroamericanos".

Las declaraciones las hizo tras conocer que los Estados Unidos impidieron ayer el ingreso a su territorio al ex presidente de Honduras Rafael Leonardo Callejas (1990-1994).

Espinal dijo que estas "son decisiones soberanas" de los Estados, y que "las razones por las cuales concretamente se aplica esta medida no han sido comunicadas ni explicadas, solo se relacionan con los problemas que en el pasado se han suscitado con algunas personas que son conocidas".

Según fuentes diplomáticas hondureñas en Estados Unidos, Estados Unidos revocó la visa de ingreso a su territorio al ex presidente hondureño, acción de lo que fue notificado ayer, a su ingreso al aeropuerto de Miami.

"El (Callejas) entró a Miami con una visa que aparentemente estaba válida, y se le informó de que su visa había sido revocada, y por lo tanto le proveyeron de hotel en el aeropuerto", dijo un diplomático hondureño en Miami a emisoras que emiten desde Tegucigalpa.

"Él no nos llamó, no nos comunicó nada. Como usted sabe esta es una decisión soberana de los Estados Unidos, entonces me imagino que él pensó que no había nada que hacer ya, porque el consulado poco hubiera podido hacer para aclarar la situación", señaló la misma fuente.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005