El
golpe de Estado, incruento y encabezado por el jefe del Ejército,
general Sondhi Boonyarataglin, fue llevado a cabo con tropas,
carros de combate, y vehículos blindados, pese a que Shinawatra,
por televisión, instó a los soldados a permanecer
en sus barracones.
Acto seguido y tras las interrupción del mensaje televisado
de Shinawatra, los canales estatales interrumpieron su programación
habitual y comenzaron a emitir música e imágenes
de los miembros de la Familia Real.
El portavoz de los golpistas, teniente general Prapas Sakuntanak,
anunció luego en un mensaje televisado que el Ejército
había tomado el control de país, la entrada en vigor
de la ley marcial, y la decisión de suspender la Constitución.
"El jefe de las Fuerzas Armadas y el comandante de la policía
nacional han tomado con éxito, Bangkok y la periferia con
el fin de mantener la paz y el orden. No ha habido lucha",
apuntaron en su comunicado.
También, y mientras los soldados y carros de combate mantenían
acordonada la sede del gobierno en Bangkok, los golpistas anunciaron
la creación del "Consejo para la Reforma Política",
y afirmaron que devolverán el poder a un gobierno democrático,
sin fijar una fecha.
En
el comunicado firmado por el general Boonyarataglin, quien ha
asumido el cargo de primer ministro interino, los golpistas acusaron
a Shinawatra de corrupción, deslealtad a la Corona, y de
pervertir las instituciones democráticas del país.

Thaksin
Shinawatra.
|
"Las
unidades del Estado y las organizaciones independientes
han sido políticamente incapaces de prestar sus servicios
como especifica la Constitución", señalaron.
En
su nota, el sector militar que se levantó contra
Shinawatra, añadió que "ésta Administración
también se ha movido por los bordes de delito de
lesa majestad", contra el rey Bhumibol Adulyadej, quien
a ultimas horas de la noche recibió en su palacio,
al jefe golpista y a otros destacados mandos de las Fuerzas
Armadas.
|
Sin
embargo, y en medio de la confusión, la portavoz del gobierno,
Sanasanee Nakpong, desmintió que Shinawatra hubiera sido
apartado del poder por un sector de las Fuerzas Armadas.
" En este momento, sigue (Shinawatra) siendo el primer ministro.
Acabo de hablar con los líderes del partido y todos confirman
que es así", declaró la portavoz.
Bangkok era una hervidero de rumores acerca de un golpe de Estado
desde que el pasado mes de julio tres de los miembros de la Comisión
Electoral fueron detenidos y encarcelados por prestar apoyo ilícito
durante las últimas elecciones, a la formación gubernamental
"Thai Rak Thai" (Tailandeses Aman lo Thai), que encabeza
Shinawatra, un multimillonario y ex oficial de la policía
convertido en político.
El "Thai Rak Thai" ganó las elecciones legislativas
celebradas el pasado 2 de abril con el boicot de todos las formaciones
políticas de la oposición.
Las elecciones fueron más tarde invalidadas por los tribunales
Constitucional, Supremo y Administrativo, al considerar que habían
sido "inconstitucionales".
Este mismo mes, los nuevos miembros de la Comisión Electoral
anunciaron el aplazamiento hasta el próximo mes de noviembre
de las elecciones previstas en principio para el próximo
15 de octubre
Los
problemas de Shinawatra y su perdida de popularidad, comenzó
cuando en enero de 2006 anunció la venta del conglomerado
empresarial Shin Corporatión, que fundó dos
décadas antes, gracias a la explotación del
monopolio de telefonía móvil. |
 |
El
clan Shinawatra cobró cerca de 1.900 millones de dólares
por vender su participación, del 49 por ciento, a la compañía
Temasek de Singapur mediante una operación precedida de
irregularidades y declarada libre de impuestos.