En
su intervención en el plenario de la Asamblea General de
la ONU, Chávez dijo que la amenaza más grande que
se cierne en este planeta son las estratégicas y pretensiones
imperialistas de EEUU.
"El
diablo está en casa. Ayer el diablo vino aquí. En
este lugar huele a azufre", dijo Chávez, en referencia
a la intervención de Bush.
Criticó
que desde esta tribuna de la ONU, Bush se dirigiera a la audiencia
"como si fuera el dueño del mundo para imponer recetas
y para imponer su esquema de dominación, explotación
y de saqueo del resto de los pueblos".
"No
podemos permitir que se instale y consolide la dictadura mundial
de EEUU", afirmó.
Chávez
criticó duramente esa intervención, tras opinar
que estaba llena de "cinismo e hipocresía" por
intentar imponer una "falsa democracia de las élites,
a través de bombazos, agresiones e invasiones".
"Hacia
donde quiera que él mira, ve a extremistas que quieren
escapar de la miseria, y recuperar la dignidad. Para él,
Evo Morales (presidente de Bolivia) es un extremista", indicó.
"Lo
que pasa es que el mundo está despertando, y empieza a
insurgirse (rebelarse) contra el predominio y el imperialismo
de EEUU", declaró.
Chávez
pronosticó a Bush que vivirá una pesadilla el resto
de sus días, protagonizada por aquellos que claman por
la igualdad de los pueblos y el respeto a la soberanía
de las naciones.
"Hago
un llamamiento para detener esta amenaza imperialista. La pretensión
hegemónica de EEUU pone en riesgo la supervivencia de la
humanidad", remarcó.
 |
Arremetió
contra el sistema de la ONU y enfatizó la necesidad
de impulsar la Asamblea General más allá de
un órgano de deliberación, que no tiene ningún
impacto en lo que está sucediendo en el mundo.
"El
sistema de la ONU, nacido después de la (segunda)
Guerra Mundial colapsó, se desplomó, no sirve",
acotó Chávez, que propuso refundar el organismo
internacional, a través de una expansión y
reforma del Consejo de Seguridad (órgano de máxima
decisión), así como conceder un mayor papel
al secretario general.
|
Chávez
aprovechó la ocasión para promover su candidatura
a un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad para el
próximo bienio 2007-2008, en una contienda que cuenta como
rival a Guatemala, el candidato que apoya EEUU.
Afirmó
que su país representará una "voz independiente",
que ha obtenido ya los apoyos decisivos de los países del
Mercosur, la Comunidad del Caribe (Caricom), la Liga Arabe y muchos
de los países de la Unión Africana (UA), así
como también de Rusia y China.
"Si
Venezuela entra en el Consejo de Seguridad va a traer la voz del
tercer mundo, la voz de todos los pueblos del planeta", opinó.
Por
otro lado, el presidente venezolano indicó que en medio
de las amenazas, bombas y guerras preventivas, hay razones para
el optimismo y destacó que se aprecia el comienzo de una
nueva era.
"Se
levantan corrientes alternativas y juventudes con pensamiento
alternativo. La 'pax americana' y del modelo capitalista se vino
abajo", aseveró.
Chávez
indicó que la última cumbre mundial de los países
del Movimiento de los No Alineados (NOAL), celebrada la semana
pasada en La Habana (Cuba), ha demostrado el resurgimiento de
este grupo alternativo. EFE