El crudo se acerca a los 60 dólares tras la subida de las reservas

   

20 de septiembre de 2006

Nueva York - El precio del crudo de Texas extendía hoy la inclinación bajista y se acercaba un poco más a la barrera de los 60 dólares en Nueva York, después de conocerse que subieron las reservas de combustibles en Estados Unidos la pasada semana.


Hacia la media sesión, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre se negociaban a 61,2 dólares/barril (159 litros), 46 centavos menos que el martes.

Los contratos para octubre expiran hoy y los que tienen prevista su entrega en noviembre, que se tomarán como referencia a partir de mañana, se negociaban a 61,7 dólares, después de un descenso de 0,47 centavos respecto de la sesión anterior.

Los contratos de petróleo WTI no cierran por debajo de 60 dólares desde el pasado 10 de marzo, cuando terminaron la sesión a 59,96 dólares.

Durante la mañana, el valor de los contratos para octubre se ubicó en los 60,6 dólares, muy cerca de la barrera de los 60 dólares y ya por debajo del valor que anotaban los contratos a principios de año. Asimismo, el precio de hoy es casi un 8 por ciento menor al de la misma fecha del año pasado y un 22 por ciento menor al del 14 de julio, cuando se llegó al récord de 78,4 dólares.

Los contratos de gasolina para octubre se negociaban a 1,4980 dólares/galón (3,78 litros), 0,6 centavos menos que el día anterior.

El gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes se situaba en 1,676 dólares/galón, alrededor de 2 centavos menos que el martes.

Los contratos para octubre de gas natural se negociaban a 5,003 dólares por mil pies cúbicos, después de restar 0,3 centavos al valor de la jornada anterior.

En el mercado neoyorquino persistía hoy la tendencia bajista en los precios del crudo y de los combustibles, mientras predomina la perspectiva de que existe un amplio volumen de combustibles en reserva para atender la demanda durante el invierno en Estados Unidos.

Las reservas de productos destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel, aumentaron en 4,1 millones de barriles, más del doble de lo que preveían los expertos.

Con ese aumento, el total llega a 148,7 millones de barriles, un volumen que supera en algo más del 11 por ciento al de hace un año, según datos difundidos hoy por el Departamento de Energía (DOE).

En el caso específico del gasóleo de calefacción, que es el combustible que suele centrar la atención del mercado durante la temporada invernal, las reservas aumentaron en 600.000 barriles y quedaron en un total de 61,3 millones, un 2,9 por ciento por encima del nivel de hace un año.

Las existencias de gasolina también aumentaron la pasada semana, en este caso en 600.000 barriles, lo que eleva el total a 207,6 millones, un volumen que es un 6,4 por ciento superior al de igual periodo del año anterior.

Las reservas de petróleo, por el contrario, disminuyeron en 2,8 millones de barriles pero el total, de 324,9 millones, supera en un 5 por ciento a lo almacenado hace un año.

El descenso en reservas de crudo, que superó las expectativas de algunos analistas, no mermó sin embargo la percepción que tienen los operadores desde hace semanas de que existe un amplio volumen de materia prima a disposición de las refinerías para atender la demanda de combustibles en EEUU.

El informe semanal del DOE reveló además que la demanda de gasolina y de destilados se mantiene por encima de los niveles de hace un año.

La demanda de gasolina fue de una media diaria de 9,5 millones de barriles, un 3,1 por ciento más que el pasado año, y la destilados fue de una media de 4,1 millones, un 2,5 por ciento por encima del nivel de igual periodo en el 2005.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005