"La
clave para integrar una agenda nacional implica conocer puntos
de vista diferentes, encontrar coincidencias y atender las diversas
inquietudes económicas, sociales y políticas de
un México que demanda soluciones por encima de nuestras
diferencias", señaló el futuro mandatario a
la prensa.
Añadió
que en los últimos días ha "buscado personalmente
a diversos actores políticos y sociales y dialogado con
todos aquellos que han tenido disposición de hacerlo sin
distingos y sin prejuicios".
López
Obrador, quien califica a Calderón de "presidente
espurio e ilegítimo", se niega a dialogar con el mandatario
y su sucesor al alegar que ambos prepararon el fraude electoral
que el líder izquierdista denuncia y que el Gobierno y
la Justicia desestimaron.
"Mi
objetivo es construir una agenda nacional que, después
de una amplia discusión en todo el país, me permita
elaborar un plan de gobierno amplio e incluyente que cumpla con
las expectativas y con las demandas de los mexicanos", enfatizó
Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN) al que
pertenece Fox.
Dijo
que "los mexicanos pueden tener la tranquilidad y la garantía"
de que la marcha del gobierno no se detendrá "un sólo
instante durante el proceso de transición" de poderes
y elogió nuevamente "el profesionalismo y la responsabilidad"
de la Administración saliente.
Por
su parte, Fox manifestó a la prensa tras el encuentro que
el Gobierno busca que el proceso de transición sea fluido
y "con paso acelerado" para que "el país
no pierda un sólo minuto".
Fox,
que entre el lunes y el miércoles pasados visitó
Nueva York para asistir a la Asamblea de la ONU y llevar a cabo
otras actividades, también expresó a Calderón
que la comunidad internacional tiene "un gran reconocimiento"
por el futuro mandatario mexicano.
El
presidente aseguró que tal impresión le fue comunicada
por gobernantes, líderes políticos, diplomáticos,
banqueros, empresarios, calificadoras y agentes financieros e
inversionistas. EFE